Chile, cómo se prepara ante desastres nucleares. Estados Unidos ayuda a Chile para prepararse ante desastres nucleares con visitas a los centros de investigación de La Reina y Lo Aguirre.
Chile desastres nucleares
Chile recibió a delegación de la Oficina de Seguridad Nuclear Internacional en los centros de investigación nuclear NRC de La Reina y Lo Aguirre, para evaluar medidas de protección y recomendar mejoras para aumentar su estándar de seguridad ante desastres nucleares.
Una delegación de la Oficina de Seguridad Nuclear Internacional (INS) de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de los Estados Unidos, parte del Departamento de Energía, visitó Santiago de Chile para reunirse con la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). La reunión incluyó un curso de capacitación sobre planes de contingencia nuclear y evaluación de medidas de protección física para las instalaciones más relevantes de Chile.
CCHEN es el organismo gubernamental que regula, autoriza y supervisa todas las actividades nucleares y radiactivas en Chile.
“El INS aportó la metodología de trabajo y los estándares de seguridad que se utilizan en los Estados Unidos, que es muy alto”, dijo Ciro Cárdenas, director de la División de Seguridad Nuclear y Radiológica del CCHEN.
El trabajo comenzó con el Taller de Planificación de Contingencias para Instalaciones Nucleares, realizado en Santiago. En el taller se abordó la importancia de contar con un sistema de protección física robusto que brinde información y recursos para desarrollar un plan de contingencia para las instalaciones nucleares de CCHEN, señaló la institución en un comunicado.
La capacitación estuvo dirigida a 25 operadores de instalaciones nucleares, reguladores y personal de respuesta, entre otros integrantes y agentes involucrados en la prevención y actuación ante accidentes nucleares y radiológicos, tales como el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile, Carabineros, Policía de Investigaciones, el Ejército, la Agencia Nacional de Inteligencia y la Comisión de Energía Nuclear del país.
Contingencias
El Taller de Planificación de Contingencias para Instalaciones Nucleares, dirigido por la Oficina de Seguridad Nuclear Internacional de EE. UU., capacitó a 25 operadores, reguladores y personal de respuesta de instalaciones nucleares chilenas.
“La capacitación incluyó análisis de casos que cubrieron la calificación de cada amenaza, así como medidas para responder, retrasar y evitar estos eventos”, dijo Cárdenas. Los dos días de instrucción incluyeron seguridad nuclear, descripción de instalaciones nucleares y análisis de escenarios de emergencia, así como un ejercicio de simulación, indicó el Ejército de Chile.
“Ante un incidente de radiación o nuclear, siempre respondemos de manera conjunta y coordinada entre instituciones”, dijo Cárdenas. “No existe una entidad que por sí sola tenga todos los elementos para resolver los problemas de radiación […], pero juntos podemos responder a cualquier evento de manera eficiente y volver a la normalidad”.
“Los conocimientos adquiridos serán útiles para contribuir a la actualización de los planes de seguridad de los Centros de Investigaciones Nucleares [CNR] de La Reina y Lo Aguirre”, dijo el Capitán de Navío del Ejército de Chile Nicolás Vargas, del Regimiento de Policía Militar 1 y participante del taller, sobre la dos NRC.
La delegación del INS también visitó los CNR de La Reina y Lo Aguirre para evaluar las medidas de protección física de estas instalaciones y recomendar mejoras para aumentar su estándar.
La CNR Lo Aguirre cuenta con una planta de procesamiento de combustible nuclear, un laboratorio de análisis químico, una planta de energía ionizante para conservación de alimentos y esterilización de insumos, una planta de tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos y un laboratorio de radioquímica. El NRC La Reina cuenta con un reactor nuclear experimental, un ciclotrón o acelerador de partículas y laboratorios de investigación en plasma, física nuclear y microbiología, entre otras instalaciones.