Chile, cómo sigue el proceso político después del Rechazo. Contundente triunfo del Rechazo a nueva constitución en Chile, un golpe a una campaña de tres años de proceso político con el rostro de Boric.
Chile Rechazo proceso político
Gabriel Boric, el presidente de Chile, atraviesa la primera gran derrota de su gestión al frente del país. Con más de 20 por ciento de diferencia entre el Rechazo y el Apruebo, la desaprobación fue generalizada en todo Chile.
No todo está perdido para la administración de Boric. El movimiento social detrás de la nueva constitución ha convencido a los partidos de todo el espectro político de que se necesita un cambio, si no el que se propone en esta carta.
Eso podría tomar la forma de una elección de una Convención de Constitución y un segundo intento de una nueva carta, respaldada por Boric, o enmiendas al documento existente. Cualquiera que sea el caso, el Congreso debe aprobar el plan.
Hace apenas 16 meses, los izquierdistas y los activistas ambientales dominaron las elecciones para la Convención Constitucional. Luego, en diciembre, los chilenos votaron por su presidente más izquierdista en medio siglo, manteniendo el impulso por el cambio. Ese impulso ahora se está desvaneciendo.
En los meses previos a la votación, el borrador fue criticado no solo por partidos de la derecha política, sino también por figuras clave de los gobiernos de centroizquierda que gobernaron el país durante dos décadas tras el fin de la dictadura en 1990.
Los críticos dijeron que la nueva carta frenaría la inversión y el crecimiento, erosionaría los controles y equilibrios esenciales sobre el poder y conduciría a un aumento en el gasto fiscal. Los que estaban a favor aplaudieron la inclusión de una serie de derechos sociales, una mayor protección ambiental y una mayor representación de mujeres y grupos indígenas.