Chile, Congreso a pleno en nuevo proceso constitucional. Congreso de Chile trabaja en nuevo proceso constitucional, luego del fracaso rotundo que terminó el domingo pasado en plebiscito categórico.
Chile Congreso proceso constitucional
Los líderes del Congreso Nacional de Chile continúan hoy sus encuentros con diferentes líderes políticos para avanzar hacia un nuevo proceso constitucional, luego que el proyecto de Constitución propuesto en el referéndum del 4 de septiembre fuera rechazado.
Este viernes, Álvaro Elizalde, presidente del Senado, y Raúl Soto, presidente de la Cámara de Diputados, se reunirán con Andrés Tagle, presidente de la junta directiva del Servicio Electoral de Chile.
Nos interesa considerar estas diferentes miradas y enriquecer las conversaciones con las fuerzas políticas para llegar a una propuesta que nos permita definir un itinerario constituyente, dijo Elizalde.
Por su parte, Soto destacó la importancia de recibir las iniciativas de los partidos políticos, los bloques y las visiones de alcaldes, gobernadores y sociedad civil.
El jueves, los líderes del Parlamento se reunieron con David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y su secretario general, Eric Campos.
El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que el pueblo no estaba nada satisfecho con el proyecto presentado por la convención constituyente y por eso lo rechazó.
Municipalidades
Carolina Leitao, de la Democracia Cristina, y en calidad de presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, solicitó que -a diferencia de lo ocurrido en la campaña del plebiscito pasado- los municipios tengan un rol canalizador en este nuevo proceso. Nno solo para recibir las inquietudes de la ciudadanía, sino también para difundir la información y el debate constitucional.
La también alcaldesa de Peñalolén indicó que «esto a nosotros nos parece que debiese quedar explícito en un acuerdo, porque han habido cuestionamientos respecto del rol de los municipios en este proceso. Por lo tanto, queremos que quede explícita la posibilidad de poder cumplir ese rol de información, difusión, debate al interior de los distintos territorios municipales».