Chile, congreso de rectores de universidades de Latinoamérica

Chile, congreso de rectores de universidades de Latinoamérica. Pontificia Universidad Católica De Chile recibe Congreso de red de rectores y decanas de universidades de Latinoamérica.

Chile rectores universidades Latinoamérica

La Red de Rectores y Decanas de Educación de las Universidades de Latinoamérica (Redecanedu) se reunirá, por primera vez de manera presencial, en Santiago, para participar de este encuentro internacional. Se transmitirá vía YouTube, los días 1 y 2 de septiembre desde la sede San Campus Joaquín de la Universidad Católica de Chile.

“Es un espacio de diálogo y encuentro que fortalecerá el trabajo conjunto, permitirá un acercamiento entre las facultades y los Decanos de Educación de la región que pertenecen a la Red. Queremos promover el compromiso y la colaboración entre instituciones”, comentó Lorena Medina, académica y ex decana de la Facultad de Educación UC, quien es gestora y coordinadora de esta iniciativa apoyada por Siemens Stiftung.

En el marco del Primer Congreso de Redecanedu, se realizará la primera reunión presencial de los decanos que participan en la Red, la cual se desarrollará ambos días de manera presencial y de tiempo completo.

El evento dará inicio el 1 de septiembre, en el Auditorio de la Facultad de Educación UC, con un saludo de bienvenida del rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, y el decano de la Facultad de Educación UC, Alejandro Carrasco. Luego, la directora ejecutiva y vocera del Directorio de Siemens Stiftung, Nina Smidt, brindará la charla: “Innovación Educativa en el Contexto Latinoamericano”.

Tras las palabras de las autoridades, la presidenta y directora ejecutiva de la American Association of College for Teacher Education (AACTE), Lynn Gangone, brindará una charla plenaria sobre la importancia de los programas y redes de formación docente.

Redecanedu

El congreso, que cuenta con el apoyo del Fondo de Apoyo a la Organización de Jornadas Científicas y Seminarios Interdisciplinarios 2022 de la Vicerrectoría de Investigación UC, presentará trabajos de investigación y experiencias innovadoras en torno a tres ejes: Educación STEM, Diversidad e Inclusión, y Educación a distancia. .

El congreso, que cuenta con el apoyo del Fondo de Apoyo a la Organización de Jornadas Científicas y Seminarios Interdisciplinarios 2022 de la Vicerrectoría de Investigación UC, presentará trabajos de investigación y experiencias innovadoras en torno a tres ejes: Educación STEM, Diversidad e Inclusión, y Educación a distancia.

“Cada día habrá tres bloques donde comenzarán con un pleno de expertos en el tema. Luego vienen tres trabajos de investigación seleccionados por un equipo de decanos de la red, y luego tres experiencias pedagógicas innovadoras, con las que buscamos mostrar el trabajo innovador de escuelas y profesionales de la educación”, explicó la coordinadora de Redecanedu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *