Chile, conmoción por muerte accidental de Piñera. La muerte en Chile del expresidente Sebastián Piñera en modo accidental a bordo de un helicóptero causa conmoción en todo el país.
Chile muerte accidental Piñera
El expresidente de Chile Sebastián Piñera encontró la muerte en forma accidental mientras viajaba en helicóptero en una zona al sur del país. Empresario e inversionista multimillonario, gobernó Chile en dos términos, uno de los cuales estuvo marcado por violentas protestas antigubernamentales.
Piñera, un rico empresario que cumplió dos ciclos como presidente de Chile, murió el martes al estrellarse el helicóptero en el que viajaba en una zona rural del país, dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Piñera era uno de los cuatro pasajeros del helicóptero que se estrelló durante sus vacaciones en el pueblo de Lago Ranco, dijo Tohá. Las autoridades dijeron que el helicóptero había despegado después de que Piñera visitara la casa de un amigo.
Piñera, un multimillonario de centroderecha de 74 años, gobernó Chile en dos mandatos, desde 2010 a 2014 y de 2018 a 2022. Su primer mandato estuvo marcado por un sólido crecimiento económico. Pero su segundo mandato se vio sacudido por violentas protestas a finales de 2019.
Presidencia
Al asumir su segunda presidencia en Chile, Piñera hizo un fuerte llamado a la unidad nacional en su primer discurso desde un balcón del palacio presidencial de La Moneda, prometiendo una “sana cultura de diálogo, acuerdos y colaboración”.
“Estamos comprometidos a ser un gobierno de progreso y solidaridad, que nos permita, dentro de ocho años, transformar a Chile en un país desarrollado y sin pobreza”, dijo Piñera, acompañado en el balcón por su esposa Cecilia Morel.
El magnate de las comunicaciones asumió aquella presidencia justo cuando la economía de Chile estaba mostrando signos de recuperación de un período de lento crecimiento debido a los bajos precios del cobre, la mayor exportación del país.
Estado
Posteriormente, el multimillonario presidente eligió un albergue para niños en situación de riesgo en un barrio deprimido de Santiago para anunciar sus primeras medidas como presidente, la reforma de la protección estatal a los niños vulnerables.
El nuevo presidente pidió un acuerdo nacional sobre el cuidado de los niños y dijo que su nuevo gabinete incluiría por primera vez un ministro para la infancia.
Dijo que unos 1.313 menores habían muerto en los centros administrados por el Servicio Nacional de Menores durante la última década. Más de la mitad de los jóvenes que pasan por los centros estatales se convierten luego en delincuentes, según Piñera.
En aquel discurso en La Moneda, también destacó como prioridad su búsqueda de la paz en la tensa región sureña de La Araucanía, epicentro de un conflicto con las comunidades indígenas mapuche.
“Cada vez que nos hemos dividido, hemos cosechado nuestras derrotas más amargas y dolorosas”, afirmó.
Piñera –cuya fortuna ha sido estimada por Forbes en 2.700 millones de dólares– prometió transformar a Chile en una economía desarrollada en ocho años.