Chile, crece rechazo para aprobar nueva Constitución

Chile, crece rechazo para aprobar nueva Constitución. Crece el rechazo a aprobar la nueva Constitución y los expresidentes de Chile se distancian, en contexto de confusión e incertidumbre.

Chile rechazo Constitución

Fiel a lo que ha sido su año de funcionamiento, la Convención Constituyente de Chile cerrará su proceso de elaboración de un nuevo texto constitucional con otra polémica.

Tras decidir no invitar a los expresidentes al acto de clausura y entrega del texto final, una ola de críticas les hizo reconsiderar el no, pero ya era demasiado tarde. Declinaron asistir los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

Este “desacuerdo” se da a poco más de dos meses del plebiscito, cuando el estudio de opinión “Plaza Pública” de la encuestadora Cadem reportó el aumento de la intención de voto por la opción “Rechazo” al texto que propondrá la Convención.

Según la organización, su intención de voto alcanza el 46%, mientras que el 37% de la población se inclina a aprobarlo. El 17% está indeciso sobre la elección.

La intención de votar por la aprobación, a juicio del director de Cadem, Roberto Izikson, está relacionada con el bajo nivel de confianza que los ciudadanos tienen en la convención. El 42% de los encuestados confía y el 56% desconfía de su trabajo.

Adicionalmente, la encuesta muestra que el 58% de los chilenos siente miedo ante la propuesta constitucional, mientras que el 36% siente esperanza. En la misma encuesta se preguntó a la gente cuál era su posición sobre la invitación a los expresidentes y el 63% dijo que había que invitarlos , lo que podría denotar cómo se han desvinculado las visiones de la organización de las visiones de la ciudadanía.

Institucionalidad

En la primera lista de invitados, el organismo presidido por María Elisa Quinteros no consideró a quienes han sido presidentes del país tras la dictadura y siguen vivos, excusándose en las restricciones de capacidad. Esta decisión es consistente con la postura crítica que ha tenido el poder constituyente chileno mayoritariamente desde la izquierda sobre el desarrollo que ha tenido el país en las últimas décadas.

Son Frei, Lagos, Piñera y -en menor medida- Bachelet, a quienes se les responsabiliza por no haber logrado generar una situación de mayor justicia social. Por lo mismo, su presencia en el evento fue fuertemente resistida por integrantes de movimientos sociales y colectivos de la izquierda más dura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *