Chile, debate por plataformas de juegos de azar online. Fiscalía Nacional del Ministerio Público de Chile se pronunció sobre la situación actual de las plataformas de juegos de azar online.
Chile plataformas juegos online
En la situación actual de Chile acerca de las plataformas de juegos de azar online en el país se afirmó que «ilegalidad no es sinónimo de delito», en alusión al fallo de la Corte Suprema que había declarado ilegales más de 20 operadores de iGaming.
La postura del fiscal fue expresada por el director de la Unidad Especializada en Delitos Económicos, Ambientales, Ciberdelincuencia y Conexos de Lavado de Activos del Ministerio Público (ULDDECO), Mauricio Fernández, durante su presentación ante la Comisión de Economía del Senado sobre la actividad de las plataformas de juegos de azar en línea.
«Ilegalidad no es sinónimo de delito. Por lo tanto, no es tan sencillo decir que, porque la sala constitucional [Corte Suprema] ha dicho que hay ilegalidad y la reconoce, se zanja el debate sobre la existencia de delitos al juego en línea». explicó.
Al respecto, Fernández dijo: «No ha habido, y lo tengo claro, un pronunciamiento jurisdiccional penal respecto del juego en línea. No hay ninguna sentencia en Chile que haya establecido condenas por juego en línea. Por lo tanto, aún es un debate abierto».
Casas apuestas
Respecto a la decisión de la Fiscalía Regional Oriente de «no continuar» su investigación contra las casas de apuestas en línea, el director de la ULDDECO aclaró que esta decisión se tomó «no porque no hubiera delito, […] sino por la falta de pruebas para demostrarlo».
También indicó que hay «otros dos delitos que continúan siendo investigados: uno sobre las apuestas en línea vinculadas al tema de las apuestas en hipódromos, que es una actividad que sí tiene regulaciones explícitas en términos penales, y también la investigación por delitos tributarios, que también está vigente.»
Al respecto, explicó que «hay audiencias en primera instancia en el Juzgado de Garantías que están pendientes y se realizarán en mayo», y que luego de estas habrá «un primer pronunciamiento jurisdiccional al respecto».
Y agregó que las casas de apuestas imputadas buscan el sobreseimiento por estos casos, y que «se prevé un debate tanto a nivel del Tribunal de Garantías como a nivel de la Corte de Apelaciones de Santiago».
Lotería
Mario Parada, Gerente General de la Lotería de la Concepción, sostuvo que «creemos que habrá mayor claridad sobre la posición de los tribunales penales en estos temas. La investigación está abierta y no ha habido una decisión final sobre el archivo de todos los aspectos relacionados con los delitos que puedan existir».
Parada instó a «una regulación sólida que proporcione al regulador las herramientas necesarias para combatir el mercado ilegal y establecer límites que garanticen una competencia justa y equitativa»
«No permitamos que los grandes holdings de empresas internacionales de juego online busquen maximizar sus beneficios a costa de nuestra sociedad, dejando en una situación de indefensión a aquellos cuyo fin es la Caridad», afirmó respecto al funcionamiento de las plataformas de iGaming.
«Hoy los operadores ilegales de juego continúan con su oferta online, sin pagar impuestos ni respetar limitaciones jurisdiccionales, sin que sepamos a dónde van esos recursos y con un claro efecto negativo para nuestro país, no sólo en lo económico, sino también en lo sanitario, con un aumento sustancial de la adicción al juego», advirtió el funcionario.