Chile, denuncian «crisis ambientales que violan Derechos Humanos»

Chile, denuncian «crisis ambientales que violan Derechos Humanos». Crisis ambientales en Chile son denunciadas por relator sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente de ONU, David Boyd.

Chile crisis ambientales

Relator especial ha informado que Chile vulnera derechos humanos por crisis ambientales, al tiempo que el país está sufriendo grandes problemas por la situaciónclimática global. En este punto el delegado de la ONU incluyó sequías prolongadas, desertificación, incendios forestales descontrolados y olas de calor, aumento del nivel del mar, erosión costera y la creciente intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

Enviado de la ONU y experto en Derechos Humanos y Medio Ambiente sostuvo que que «Chile enfrenta una serie abrumadora de crisis ambientales interconectadas que violan los derechos humanos, incluido el derecho fundamental a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible».

Para Boyd, «Chile debe responder a la crisis ambiental implementando acciones urgentes para garantizar el acceso
universal a agua limpia, aire limpio y ambientes no tóxicos para todos».

Añadió en su exposición sobre el escenario del país que «es completamente inaceptable que los niños y jóvenes de algunas comunidades crezcan sin un suministro confiable de agua en los hogares o las escuelas y estén expuestos a sustancias químicas tóxicas que amenazan su salud».

Energías renovables

Aún así, el especialista internacional confesó su admiración por el liderazgo del país en transición hacia las energías
renovables.

«Me sorprendió gratamente saber que Chile es el número uno a nivel mundial en la proporción de electricidad producida por energía solar  y la reciente Ley Marco de Cambio Climático de Chile es muy sólida», afirmó.

En su elogio se refirió el cierre de ocho centrales eléctricas a carbón y el cierre inminente de la fundición estatal Ventanas, como medidas necesarias para paliar la contaminación extrema en las zonas más afectadas y combatir la crisis climática.

Durante su visita, el experto de la ONU recorrió las regiones norte, centro y sur, visitando QuinteroPuchuncavi, Calama, el Salar de Atacama y Puerto Montt, además de Santiago. Se reunió con funcionarios del Gobierno nacional y local, jueces, fiscales, la Institución Nacional de Derechos Humanos, miembros de agencias de la ONU, empresas y académicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *