Chile, descubren cuatro especies de dinosaurios en Patagonia. Científicos han encontrado en Chile los restos de cuatro especies de dinosaurios en un valle de la Patagonia.
Chile dinosaurios Patagonia
Chile sigue aportando descubrimientos sobre dinosaurios en la Patagonia. Ahora los científicos han encontrado los restos de cuatro especies, incluido un megaraptor, en un valle inhóspito que se ha convertido en la última década en un importante depósito de fósiles.
Los fósiles fueron encontrados en Cerro Guido, en el valle de Las Chinas, en el sur de Chile, cerca de la frontera con Argentina, y llevados a un laboratorio en 2021. Los investigadores dijeron que pertenecen a dinosaurios que no habían sido identificados previamente en el área.
“Siempre es súper emocionante en términos científicos encontrar algo que no se haya descubierto ni descrito antes en el valle de Las Chinas, donde nos hemos acostumbrado a encontrar nuevos restos fósiles”, dijo Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno [Inach], que era parte del equipo de investigación.
Inach colaboró con la Universidad de Chile y la Universidad de Texas en la expedición.
Identificaron los restos, incluidos dientes y piezas de hueso poscraneal, de cuatro especies de dinosaurios, incluido el megaraptor, que pertenece a la familia de los terópodos.
Período Cretácico
Estos dinosaurios carnívoros tenían garras de rapaz, pequeños dientes para desgarrar y grandes extremidades superiores que, según la investigación, los situaban en lo más alto de la cadena alimenticia de la región, que habitaron hace entre 66 y 75 millones de años, al final del período Cretácico.
“Una de las características que nos permitió identificar con mucha certeza que pertenecen a los megaatoridos es, en primer lugar, que los dientes están muy curvados hacia atrás”, dijo Jared Amudeo, investigador de la Universidad de Chile.
También identificaron dos ejemplares de Unenlagiinae, estrechamente emparentados con los velociraptores y que tienen un “carácter evolutivo novedoso, lo que indicaría que se trata de una nueva especie de unenlagiinae o quizás representante de otro clado”, dijo Amudeo.
Así como restos de dos especies de aves: un Enantiornithe, el grupo de aves más diverso y abundante del Mesozoico; y Ornithurinae, un grupo directamente relacionado con las aves actuales.
El trabajo de los científicos fue recopilado en un estudio publicado en diciembre pasado en el prestigioso Journal of South American Earth Sciences.