Chile, diputados declaran terroristas a organizaciones mapuche. Cámara de Diputados de Chile aprobó resolución que declara ilegales y terroristas a cuatro organizaciones del pueblo mapuche.
Chile mapuche terroristas
Ante la escalada de violencia en el sur del país, la Cámara de Diputados aprobó proyecto de resolución que afecta directamente a las organizaciones indígenas Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Resistencia Mapuche Malleco, Resistencia Mapuche Lafkenche y Weichan Auka Mapu.
La resolución se aprobó después que los diputados escucharan las declaraciones del dirigente de la CAM, Héctor Llaitul, quien llamó a organizar la resistencia armada en la Macrozona Sur del país ante la declaración de «Estado de Excepción» por parte del Gobierno.
La Cámara de Diputados también solicitó al presidente Gabriel Boric que persiga penalmente a esas cuatro organizaciones indígenas utilizando la Ley antiterrorista 18.314.
Los legisladores también quieren que Boric solicite al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Unión Europea que declaren a las cuatro organizaciones de lucha del pueblo mapuche como organizaciones terroristas.
Izkia Siches
Durante la sesión legislativa, la ministra del Interior, Izkia Siches, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, explicaron las acciones que ha tomado la administración Borik para «normalizar» la situación en el sur del país.
“No nos limitaremos a atacar solo los síntomas sino que enfrentaremos la raíz de los problemas”, dijo Siches en lo que parecía una amenaza contra el pueblo mapuche.
“Sin duda, se requiere la unidad de todas las fuerzas políticas representadas en este Parlamento… Abordar este conflicto requiere de políticas de Estado. No hay atajos. No hay soluciones fáciles ni cortas, salvo acordar una estrategia y un plan”, añadió la ministro del Interior.
Historia
Históricamente hablando, la lucha de los mapuche ha sido tenaz y permanente. Defendieron con éxito su forma de vida y su territorio contra el Imperio Inca y el Imperio español. En el siglo XIX, la República de Chile reconoció la autonomía de las comunidades indígenas al sur del río Biobío.
Sin embargo, desde entonces, el territorio mapuche se ha visto indignado por los constantes ataques provenientes de empresas extractoras de recursos naturales, las cuales han sido apoyadas por el Estado chileno, independientemente del sesgo ideológico del gobierno de turno.