Chile, dos cadenas de supermercados ante nueva ley de plástico. La ONG Oceana demanda a los supermercados más grandes de Chile por envases retornables para cumplir ley de plástico.
Chile supermercados ley plástico
Para mantener la basura fuera del océano y de las costas de Chile, una nueva ley de plásticos de un solo uso en el país requiere que los supermercados brinden a los clientes opciones de botellas retornables, tanto en las tiendas como en el comercio en línea
Ahora Oceana, una organización sin fines de lucro para la conservación de los océanos, está obligando a las dos cadenas de supermercados más grandes de Chile a cumplir la nueva ley.
Oceana presentó una demanda a fines del mes pasado contra las cadenas Jumbo y Líder por no brindar a los consumidores opciones de botellas retornables en sus plataformas en línea, ahora requeridas por la nueva ley de Chile.
La demanda, presentada ante Juzgado de Providencia, surge luego de que una investigación de Oceana determinó que Hipermercados Jumbo, una cadena de tiendas que opera en Chile, Argentina y Colombia, y la cadena de hipermercados chilena competidora Líder, propiedad de Walmart, no brindan este producto.
“Es imperativo que las empresas cumplan con esta nueva regulación para reducir los productos desechables y aumentar el uso de botellas recargables”, dijo Javiera Calisto, directora legal de Oceana en Chile. “Hacemos un llamado a las grandes cadenas de supermercados para que cumplan con esta nueva ley y ofrezcan a los consumidores opciones de botellas recargables en sus plataformas en línea”.
“El sesenta y tres por ciento de los chilenos realizan sus compras en línea, por lo que responsabilizar a los minoristas es más importante que nunca”, explicó.
Toneladas anuales
La nueva ley se originó después de que Oceana y Plastic Oceans Chile publicaran un estudio que reveló que los restaurantes, bares, cafeterías y empresas de entrega de alimentos chilenos utilizan más de 23.000 toneladas de plásticos de un solo uso cada año.
Promulgada en agosto de 2021 y oficialmente vigente desde febrero de 2022, la nueva ley de plásticos de un solo uso de Chile especifica que todos los supermercados con más de tres puntos de pago deben ofrecer y recibir botellas de bebidas recargables en sus ubicaciones físicas, así como en sus plataformas en línea. De lo contrario, se le impondrá una multa de entre 67 y 1330 dólares estadounidenses por cada día que el minorista no cumpla.
“Las botellas recargables crean menos desechos plásticos, tienen una menor huella de carbono y ahorran dinero a los consumidores”, dijo Calisto. “Por eso es esencial que los supermercados pongan a disposición de los consumidores botellas recargables en sus plataformas en línea”.
Oceana dice que las botellas de plástico recargables se pueden reutilizar entre 15 y 20 veces, mientras que las botellas de vidrio se pueden usar más de 30 veces.
Esta cultura de protección ambiental ya es popular en Chile. De hecho, el uso de botellas retornables en Chile representa el 37 por ciento del mercado en América Latina, una cifra que probablemente aumentará una vez que esta nueva ley entre en vigencia.
Prohibiciones
La ley también prohíbe que todos los establecimientos de alimentos proporcionen vajillas de plástico, incluidos cubiertos, pajitas y utensilios de espuma plástica. También requiere que las instalaciones de entrega y comida para llevar solo proporcionen vajillas desechables hechas de materiales que no sean plástico o de plástico certificado.
En 2024, la ley prohibirá el suministro de productos desechables hechos de cualquier material para el consumo dentro de los establecimientos de comida -restaurantes, cafeterías, heladerías- y se prohibirán todos los plásticos para llevar o a domicilio, excepto ciertos productos que deberán ser de plástico certificado por el Ministerio de Medio Ambiente.
Estas regulaciones también se aplicarán en las instalaciones gubernamentales.