Chile, economía baja 2,3% en 4T aunque crece 2,4% en 2022

Chile, economía baja 2,3% en 4T aunque crece 2,4% en 2022. La economía de Chile se contrajo 2,3% en cuarto trimestre 2022, pero el año pasado creció 2,4% según información del Banco Central.

Chile economía 2022

La economía de Chile se contrajo un 2,3% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al año anterior, pero aun así terminó 2022 con un crecimiento del 2,4%, mostraron este lunes los datos oficiales del Banco Central.

El mercado esperaba una caída del 1,6% entre octubre y diciembre, pero la realidad fue mucho más allá.

A nivel anual, “el resultado fue liderado por los servicios, en particular los servicios personales, empresariales y de transporte. En contraste, la producción de bienes exhibió una caída, siendo la minería y la manufactura las que más incidieron en este resultado”, dijo el Banco Central de Chile.

“Se destacó el crecimiento de la demanda interna en la primera mitad del año, impulsada por el consumo, y su posterior desaceleración en la segunda mitad del año”, dijo.

El producto interno bruto (PIB) también mostró un crecimiento del 0,1% con respecto a los tres meses anteriores en términos desestacionalizados, mientras que los economistas esperaban un crecimiento del 0,6%.

«El PIB aumentó marginalmente en el último trimestre en comparación con el período anterior, un aumento liderado por una aceleración en las actividades de minería y comercio, un efecto compensado casi en su totalidad por una caída en el transporte», dijo el banco central.

La demanda interna se desplomó un 7,6% en el último trimestre del año pasado, pero cerró 2022 con un aumento del 2,3%.

Crisis bancaria

Existe la preocupación que la turbulencia de la crisis bancaria en Estados Unidos pueda afectar a sectores semejantes de América Latina y el Caribe, ya que la quiebra de tres bancos en menos de una semana en Estados Unidos marca la peor turbulencia desde la crisis financiera de 2008.

“Hay que tener cuidado porque el contagio en los mercados financieros puede ser muy rápido”, dijo el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel.

“Los movimientos del mercado pueden llegar a nuestros países. De hecho, los precios de las materias primas han bajado estos días y cuando las materias primas bajan, nuestras monedas se han debilitado”, agregó.

Marcel explicó que “cuán efectiva es la intervención de los bancos centrales, se puede cambiar, pero mientras no aparecen otros aspectos de los complejos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *