Chile, el presidente Boric recibe malas noticias de las urnas

Chile, el presidente Boric recibe malas noticias de las urnas. Chilenos acuden a las urnas, en número histórico para la democracia de Chile, dando malas noticias al presidente Boric y su gabinete.

Chile Boric malas noticias

Los chilenos acudieron a las urnas para votar la propuesta de nueva constitución. La rechazaron por mayoría. Y el presidente Boric y buena parte de su gabinete recibieron las peores malas noticias desde que trabajan en La Moneda.

«Este momento histórico seguramente permanecerá en nuestra memoria por mucho tiempo. Estamos siendo observados en todo el mundo», dijo el presidente chileno, Gabriel Boric, en un discurso el domingo.

El proyecto de constitución rechazado fue redactado en el transcurso de 2021 por una convención de 154 ciudadanos encargados de reemplazar el documento escrito durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Proponía reformas estructurales a los sistemas de protección social, estableciendo un estado plurinacional y descentralizado, y poniendo énfasis en los derechos de las mujeres y el medio ambiente. Tópicos necesarios pero demasiado utópicos para un país que debe resolver otras prioridades.

“Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos. Por ello, me comprometo a poner todo de mi parte para construir junto al Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente que logre interpretar a una amplia mayoría ciudadana”, dijo Boric, por cadena nacional.

El presidente, ya conocido los resultados de una derrota inapelable, también señaló que su país exigió una nueva oportunidad para encontrarse: “Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado”.

Segunda chance

En tono sereno, Boric, de 36 años, llamó a las fuerzas políticas a poner inmediatamente “a Chile por delante” y pidió que se respeten las discrepancias profundas que expuso el proceso. Pero invitó a la ciudadanía a superarlas y, “ahora sí, ponernos de acuerdo”

El pueblo chileno mostró “que quiere y valora a su democracia, que confía en ella para superar nuestras diferencias y avanzar, y eso lo confirma este proceso electoral que ha tenido la mayor convocatoria de ciudadanos y ciudadanas en las urnas en toda nuestra historia”, sostuvo el presidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *