Chile, empresas sanitarias adhieren a plan Race to Zero. Asociación Nacional de Empresas Sanitarias (Andess) de Chile se pone a la cabeza de un hito por adherir con compromisos concretos a Race to Zero.
Chile empresas Race to Zero
En Ministerio de Medio Ambiente de Chile, la presidenta ejecutiva de Asociación Nacional de Empresas Sanitarias (Andess), Lorena Schmitt, entregó a Maisa Rojas un documento por el cual la organización se une al programa Race to Zero.
Andess se suma a la iniciativa internacional como aceleradora, con la misión de actuar como contraparte técnica para apoyar e impulsar a las empresas del sector salud y sus proveedores a medir su huella de carbono y tomar acciones significativas para reducirla, brindando herramientas para definir una huella de carbono.
Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) este es un hito ya que Andess es el primer sindicato nacional en formar parte de Race to Zero y el segundo en el mundo en la categoría Water Utilities, después del Reino Unido (Water UK).
Esto reafirma el compromiso de la industria de adoptar acciones que le permitan enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Cambio climático
“Las empresas sanitarias enfrentan todos los días los efectos adversos que está teniendo el cambio climático en Chile, como la intensificación del ciclo hidrológico, su variabilidad y escasez de agua. A pesar de ello, siguen comprometidos con dotar de agua potable y saneamiento en todas las ciudades, siempre teniendo en cuenta las diversas realidades que tiene este fenómeno en todo el país. Solo así podremos continuar con la necesaria adaptación al cambio climático y hacer un uso eficiente de este recurso, que cada día es más escaso”, dijo Lorena Schmitt.
En materia de mitigación, el objetivo será que la industria despliegue iniciativas como la reutilización de biosólidos en la recuperación de tierras agrícolas, que hoy representan el 75% de los biosólidos generados por las empresas integrantes de Andess, y la incorporación de energías renovables en la matriz energética y la electromovilidad de las flotas de vehículos de empresa, entre otros.
A su vez, son más de 26 las iniciativas que actualmente están en marcha para la promoción de la biodiversidad, que incluyen planes de reforestación y seguimiento ambiental en las distintas instalaciones.