Chile, Ennead Architects presenta proyecto en frontera con Argentina. Ennead Architects presenta proyecto de estación de frontera en paso Cardenal Samoré, con madera enraizada en topografía y cultura de Chile.
Chile Ennead Architects
Ennead Architects mostró su participación en el concurso de diseño para el complejo fronterizo de Chile Paso Cardenal Antonio Samoré, uno de los más transitados a través del sur de los Andes y entre los dos países.
Apodado Samoré, el proyecto está diseñado para servir como una estación de bienvenida y refugio para los viajeros, complementando la tradición patagónica de refugios de montaña remotos que se encuentran comúnmente en los Andes del sur.
El estudio de arquitectura se aseguró de honrar las culturas locales, así como las características geológicas únicas de la región, como las selvas tropicales, los volcanes y el Parque Nacional Puyehue en su diseño. Los elementos del techo del edificio principal se revelan a través de la exuberante vegetación de la sala de llegadas transparente y porosa, con techos inclinados para acomodar y proteger de las fuertes lluvias de la región.
Los techos inclinados y los picos de la estructura también están diseñados para representar los volcanes de la región, ilustrando aún más la inspiración del entorno circundante.
Al llegar, el edificio desciende del paso de montaña Cardenal Antonio Samoré, creando una transición de paisaje marcada por las amplias vistas de la estepa andina hacia las densas copas de los árboles siempre verdes de la selva valdiviana. Una vez dentro, los visitantes ingresan a la sala principal de llegadas, que sirve como centro de reunión para viajeros, residentes y turistas, y como centro de actividad comercial.
Parque Nacional Puyehue
El complejo está separado en una serie de edificios para automóviles, autobuses y camiones, conectados por una red de caminos que reflejan el río Gol-Gol adyacente en el Parque Nacional Puyehue. El camino central proporciona una conexión directa para los agentes fronterizos entre la sala de llegadas orientada al público, el área comercial de aduanas y los edificios de servicios, que luego desaparecen en el paisaje mediante la colocación de bermas y follaje.
El diseño aprovecha la topografía plana del sitio proporcionando una conexión visual con los volcanes circundantes y el río Gol-Gol. Las estructuras adicionales para viviendas, aplicación de la ley y mantenimiento de carreteras también están estratégicamente ubicadas para minimizar la interrupción del entorno natural y las vistas circundantes.
Madera
Debido a su cercanía con el Parque Nacional Puyehue, la estructura está diseñada con base en la tradición de la arquitectura en madera del sur de Chile. Se construirá principalmente como una estructura de madera en masa construida con madera de origen sostenible de la región.
Los elementos adicionales de diseño sostenible incluyen la calibración de la exposición solar, la ventilación natural para garantizar entornos interiores cómodos y al mismo tiempo minimizar el impacto en los recursos naturales de la región, y el potencial para la generación de energía renovable en el sitio a pequeña escala, en particular los pozos geotérmicos de la actividad volcánica circundante.