Chile, estudiantes crean material aislante Insuflex

Proyecto sustentable de estudiantes de Chile les permite crear material aislante a partir de envases reciclados llamado Insuflex.

Chile, estudiantes crean material aislante Insuflex. Proyecto sustentable de estudiantes de Chile les permite crear material aislante a partir de envases reciclados llamado Insuflex.

Proyecto sustentable de estudiantes de Chile les permite crear material aislante a partir de envases reciclados llamado Insuflex.

Chile estudiantes Insuflex

Estudiantes de Chile crean material aislante a partir de envases reciclados para proyecto sustentable. Un equipo interdisciplinario de estudiantes y profesores del Instituto Profesional Santo Tomás, sede San Joaquín, desarrolló Insuflex

Este es un material reciclado con propiedades térmicas, acústicas e ignífugas creado a partir de  cartones de bebidas tipo Tetra Pak.

La iniciativa, surgida de las carreras de Ingeniería y Comunicación, fue una de las ganadoras del fondo institucional Transformar para Impactar. Representará a Chile en una pasantía internacional en Medellín sobre Innovación Social.

“Nos preguntamos qué podíamos hacer desde el área de Sonido para solicitar financiación, y decidimos enfocarnos en el reciclaje, pero con aplicación en la construcción”, explicó Pablo Urrutia, coordinador de carreras de Sonido en IP-CFT Santo Tomás.

Inspirados por el uso generalizado de celulosa proyectada en cielorrasos y tabiques, el equipo buscó separar los componentes de los envases Tetra Pak para recuperar la celulosa y transformarla en un material insuflado para estructuras, con la capacidad de:

  • Aislar térmicamente los espacios
  • Amortiguar el sonido
  • Resistir el fuego

Insuflex

El nombre Insuflex proviene de la técnica de “insuflación”, que consiste en inyectar material aislante en estructuras huecas como falsos muros o tabiques metálicos.

Desde Sonido, contribuimos con la acústica. Fue crucial involucrar a profesores del área de Ingeniería, como el profesor Douglas Fernández, para validar el componente químico del material, detalló Urrutia.

Uno de los impulsores del proyecto fue su colaboración con Tetra Pak, empresa líder en soluciones de envasado, interesada en desarrollar una planta de reciclaje en Chile.

“Hablamos con Gianfranco Raglianti, gerente de sostenibilidad de Tetra Pak, y descubrimos que nuestras ideas coincidían: transformar residuos complejos en insumos útiles para la industria”, explicó Urrutia.

Rodrigo Escobar, estudiante de Ingeniería de Sonido y miembro del equipo, destacó el impacto profesional generado por su participación: “La innovación está abriendo camino a nuevas oportunidades. Esta idea que surgió de nosotros puede escalar, ser exportable y generar valor económico y tecnológico más allá del ámbito local”, afirmó.

El reconocimiento nacional del proyecto llevó al equipo a ser seleccionado para una pasantía internacional en Medellín, Colombia, donde profundizarán sus conocimientos sobre innovación social en territorios emergentes.

© Copyright News of the World 2025

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.