Chile, expectativa por fallo internacional sobre río con Bolivia

Chile, expectativa por fallo internacional sobre río con Bolivia. Conflicto entre Chile y Bolivia por Río Silala tendrá fallo hoy de la Corte Internacional de Justicia, con veredicto sobre uso de límite transfronterizo.

Chile fallo internacional Bolivia

La Corte Internacional de Justicia hoy dará su veredicto sobre una disputa provocada por el cambio climático entre Chile y Bolivia en el uso de un río transfronterizo crucial.

Chile llevó al país vecino al tribunal supremo de la ONU en 2016, solicitando a la CIJ que declarara el Río Silala como un «curso de agua internacional» y que le otorgara los mismos derechos sobre el río.

Es la última de una serie de disputas por compartir el agua entre Chile y Bolivia, país sin salida al mar, que han estado peleando por el acceso al Océano Pacífico durante casi 150 años.

El Silala nace en los humedales de gran altitud de Bolivia y cruza la frontera con Chile, fluyendo durante unos ocho kilómetros.

Bolivia, sin embargo, dice que las aguas fluyen artificialmente hacia Chile debido a un sistema de canales construido para recolectar agua de los manantiales, y ha exigido que su vecino pague una compensación.

Los jueces de la CIJ con sede en La Haya, que se creó después de la Segunda Guerra Mundial para pronunciarse sobre las disputas entre los estados miembros de la ONU, emitirán su fallo a las 15:00 horas de Ginebra.

Océano Pacífico

En 2018, la corte rechazó el intento de Bolivia de obtener acceso al Pacífico, que perdió ante Chile en la Guerra del Pacífico de 1879-1884.

El expresidente boliviano Evo Morales había buscado previamente usar la disputa del río como moneda de cambio en su lucha por una ruta hacia el océano.

En ese momento, Morales amenazó con reducir el flujo del Silala hacia el seco desierto de Atacama en Chile e imponer tarifas por su uso.

Conflicto histórico

Durante mucho tiempo ha habido aguas turbulentas entre los dos países vecinos.

Chile y Bolivia no han tenido relaciones diplomáticas desde 1978 cuando el último intento de Bolivia de negociar un pasaje al Pacífico fracasó.

Durante las últimas audiencias sobre el caso Silala en abril, la representante de Chile, Ximena Fuentes, dijo que la demanda de La Paz para que Santiago pague por el uso del río Silala era «absurda».

Ante las consecuencias del cambio climático global y la escasez de agua dulce, «los países están llamados a cooperar en la gestión eficiente de los recursos hídricos compartidos», agregó Fuentes.

Sin apelaciones

Una vez dictadas, las sentencias de la CIJ son vinculantes y no se pueden apelar, aunque el tribunal no tiene medios reales para hacerlas cumplir.

El agua es un problema importante en un continente donde el cambio climático está teniendo efectos cada vez más graves.

Chile se encuentra actualmente en una «Mega Sequía» de 13 años que es la más larga en al menos 1.000 años y amenaza los recursos de agua dulce del país.

En Bolivia, el Pantanal, el humedal más grande del mundo que también se extiende por Brasil y Paraguay, está experimentando su peor sequía en 47 años.

© Copyright News of the World 2024