Chile, exportador de energía renovable más competitivo del mundo

la voz chile

Chile, exportador de energía renovable más competitivo del mundo. El plan de Chile es exportar hidrógeno a Europa además ser el exportador de energía renovable más competitivo del mundo para 2030.

Chile exportador energía renovable

Chile recibe del 17 al 22 de enero de 2022 la Misión H2, evento al que asisten los principales actores europeos del sector energético. Se centrará en los proyectos de infraestructura necesarios para asegurar la cadena de suministro de hidrógeno verde y formulará las condiciones para establecer un corredor de importación y exportación entre Chile y Europa para energías limpias.

Misión H2 marca una nueva etapa en la estrategia impulsada por ProChile, la agencia gubernamental encargada de promover el país a nivel internacional, para convertir a Chile en el exportador de energía renovable más competitivo a nivel mundial al 2030.

Representantes de empresas europeas como Engie, Total, Enel, Siemens, RWE, Austria Energy, Linde y Statkraft, junto a los principales actores del sector chileno, pasarán cinco días con una delegación encabezada por el Puerto de Rotterdam y visitarán importantes proyectos piloto en el norte y sur de Chile.

La Misión H2, organizada por el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Rotterdam con el apoyo de las embajadas holandesa y chilena y ProChile, es una valiosa oportunidad para construir sinergias y diseñar soluciones centradas en la cadena de suministro de hidrógeno verde entre Chile y Europa. Los temas abordados incluirán certificación, regulaciones, comercio, tecnologías, capital humano y desarrollo de infraestructura.

Países Bajos

Los Países Bajos y Chile han estado trabajando juntos para crear un corredor para exportar hidrógeno generado a partir de energías renovables en Chile y distribuirlo de manera eficiente en toda Europa desde el Puerto de Rotterdam. Con el evento, los dos países brindan a todos sus aliados europeos y chilenos una plataforma para trabajar juntos hacia un objetivo común.

Gracias al nivel más alto de radiación solar del planeta y vientos terrestres que rivalizan con el potencial marino de otras partes del mundo, Chile posee las condiciones naturales necesarias para producir más de 1.800 GW de energía renovable, equivalente a 75 veces las necesidades energéticas nacionales del país.

Hidrógeno Verde

Para desarrollar este potencial exportador, Chile lanzó en 2020 su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. La estrategia es una hoja de ruta para lograr la meta que el país se ha propuesto para 2030: convertirse en el líder mundial en producción de hidrógeno por electrólisis y producir el hidrógeno verde más barato del mundo, llegando a menos de US$1,5 por kgH2.

El Puerto de Róterdam, el complejo industrial más grande de Europa y la puerta de entrada de alrededor del 13 % de la energía total utilizada en Europa, es uno de los impulsores de la Estrategia Nacional de Hidrógeno de los Países Bajos. El objetivo es mantener el liderazgo logístico del país y posicionarlo como la principal plataforma europea de importación de combustibles bajos en carbono.

“Para lograr nuestro objetivo de convertirnos en un exportador de energía renovable, necesitamos crear una infraestructura de producción, almacenamiento y transporte completamente nueva para aprovechar al máximo los activos naturales de Chile”, dice Marcelo Villagrán, Director de ProChile en los Países Bajos y a cargo de Hidrógeno para Europa.

“Desarrollar esta nueva industria es un gran desafío y necesita importantes inversiones industriales y desarrollos tecnológicos. Es vital que trabajemos de la mano con los actores europeos, para que podamos atraer inversores y desarrolladores, así como garantizar el cumplimiento de los estándares y certificaciones necesarios para la futura exportación de hidrógeno verde y sus derivados”.

Infraestructura

Monica Swanson, Senior Business Manager, International Hydrogen, Port of Rotterdam, explica: “La Estrategia Nacional Holandesa de Hidrógeno cubre las importaciones, por lo que estamos desarrollando la infraestructura necesaria para recibir y distribuir energías limpias en toda Europa. Pero también queremos asociarnos con los principales actores del sector y construir alianzas para impulsar proyectos con foco productivo que apoyen a nuestros futuros proveedores. Chile es un país con un enorme potencial, especialmente en la producción de hidrógeno verde y derivados como amoníaco verde, metanol y combustibles sintéticos. Estamos convencidos de que el país puede convertirse en un proveedor clave de las fuentes de energía del futuro, capaz de satisfacer una parte sustancial de la demanda prevista en los Países Bajos y otros países europeos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *