Chile, Finantech fue comprada por multinacional de Texas. Multinacional First Rate adquiere WealthTech Finantech con sede en Chile, una plataforma que sirve para tomar decisiones comerciales.
Chile Finantech
First Rate adquirió la plataforma Finantech con sede en Chile, que ofrece soluciones integrales de informes para oficinas y bancos privados con reportes comerciales. El tamaño del acuerdo no fue revelado.
Tras el cierre del trato, Finantech continuará brindando sus soluciones de agregación de datos e informes de rendimiento localmente a los clientes. Además de esto, incorporará las soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático de First Rate.
Todos los empleados de Finantech permanecerán en la empresa.
El director general global de First Rate, Grayson Greer, dijo: “La adquisición de Finantech respalda nuestra estrategia global de sembrar centros y oficinas internacionales que se administran localmente, distribuyendo productos y servicios de First Rate en la región de América Latina.
“Lo que nos atrajo de Finantech fue, ante todo, el equipo, cuyo conocimiento y experiencia profesional al servicio de instituciones financieras en Chile ha sido un impulsor clave para clientes nuevos y retenidos durante los últimos 9 años. La incorporación de las capacidades de los productos de Finantech brindará muchas oportunidades de crecimiento, innovación y expansión a otros mercados regionales”.
Información
Algunas de las soluciones de Finantech incluyen la aplicación de alimentación de custodia que se conecta a cada fuente de información de la cuenta del cliente, la creación de informes de clientes con la funcionalidad de arrastrar y soltar y la agregación de datos y el análisis del rendimiento de la inversión.
Los clientes actuales y futuros de First Rate Chile accederán a medidas mejoradas de privacidad de datos y ciberseguridad.
First Rate tiene como objetivo garantizar que las empresas de gestión de patrimonio puedan crecer. Sus soluciones de generación de informes ayudan a las empresas financieras a crear una transparencia absoluta al tiempo que permiten a los inversores simplificar y comprender mejor su mundo financiero.
El año pasado, Xepelin, con sede en Chile, obtuvo un préstamo de $ 140 millones de Goldman Sachs. La empresa ofrece una plataforma de pago de servicios comerciales y financieros para pymes en América Latina.