Chile y su gastronomía, apuesta en World Travel Market LatinAmerica

Chile y su gastronomía, apuesta para en World Travel Market LatinAmerica. Chile pretende seducir al mercado de turismo internacional en la World Travel Market LatinAmerica, a realizarse entre el 3 y el 5 de abril en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. El evento reúne a  700 expositores de 50 diferentes países. Destaca la participación de cuatro regiones de Chile: O’Higgins, Biobío y Los Lagos.

En total serán 30 empresas e instituciones nacionales con responsabilidad de exhibir y atraer a los visitantes brasileros. Con degustaciones de vino, muestras gastronómicas y un photocall, que imita la experiencia de los centros de sky, con andariveles y nieve real,

“Continuar impulsando el turismo, así como posicionar a Chile como destino imperdible, que amerite estadías más largas, es parte de nuestros objetivos. Por ello, participar en eventos como World Travel Market Latin America es esencial, en especial cuando se desarrollan en mercados priorizados como Brasil», opina la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

Chile, gastronomía y turismo

Chile recibió en 2017 a 544.857 turistas. Esto es un aumento del 24,1% respecto a 2016. El tercer trimestre de 2017 se tradujo en una estadía promedio en nuestro país de 7 noches por brasileño y un ingreso total de divisas de más de US$ 187 millones”.

Así también, desde SERNATUR destacaron que la presencia del país en actividades de esta índole permite a la oferta chilena estar al tanto de las distintas tendencias, así como generar posibles alianzas con nuevos mercados, que es justamente parte central de las metas de quienes participan en este tipo de actividades y que priorizan los encuentros business-to-business entre profesionales de la industria.

Chile en facetas

La Región de O’Higgins potenciará rutas patrimoniales, como el ex asentamiento minero de Sewell, aventuras outdoor en la Reserva Río Cipreses y la práctica del surf en Pichilemu, además de los múltiples atractivos del Valle de Colchagua, uno de sus destinos con mayor posicionamiento a nivel internacional gracias a su gran oferta de viñas.

Para la Región del Biobío, esta feria es una oportunidad de relevar atractivos innovadores, como su oferta vitivinícola con una imperdible cata de vinos, además de su actividad de nieve y montaña en zonas como Valle Las Trancas, Antuco y Alto Biobío, donde las termas y el deporte aventura son el match perfecto para unas vacaciones de ensueño y uno de los principales atractivos para el mercado brasileño.

Por último, la Región de Los Lagos quiere dejar huella en la WTM Latam, por lo que potenciará a la Patagonia Verde como su carta ganadora, explotando sus características geográficas y atractivos naturales, que reúne en un solo destino impresionantes lagos y volcanes que se convierten en un imán para los turistas amantes de las actividades outdoor y los deportes extremos. Adicionalmente, la gastronomía ligada a los productos del mar, mezclados con las tradiciones de sus mágicas islas, logra que su cocina se transforme en una experiencia que cautiva hasta los paladares más exigentes.