Chile, gobierno destina 1500 millones de dólares ante inseguridad

Chile, gobierno destina 1500 millones de dólares ante inseguridad. Gobierno de Chile firmó nuevas leyes en combate contra la inseguridad asignando 1.500 millones de dólares para frenar escalada criminal.

Chile gobierno inseguridad

Chile asignó 1.500 millones de dólares para combatir la inseguridad en medio de una creciente percepción de aumento desenfrenado de la criminalidad y un día después que muriera el tercer policía en menos de un mes cumpliendo servicio.

“Cuando se trata de combatir el crimen y respaldar a Carabineros (policía), ahora hay fisuras en el Estado chileno”, dijo el presidente Gabriel Boric desde el palacio presidencial de La Moneda.

“Enfrentamos juntos el crimen organizado. Nuestra unidad es el arma más poderosa contra el crimen», detalló.

Boric anunció $1.5 mil millones en gastos adicionales de seguridad y aprobó cuatro nuevas leyes que, según el gobierno, ayudarán a combatir el crimen organizado, el narcotráfico y otros varios delitos. Las medidas incluyen la criminalización de la extorsión, así como el aumento de las penas por secuestro y algunos casos de posesión de armas de fuego.

Una ley aumenta las penas por delitos contra la policía y les da más en el uso de la fuerza si su vida o la de los demás está en peligro.

Reformas policiales

La ley ha sido criticada por grupos de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional, que emitió un comunicado de prensa afirmando que la ley podría «aumentar el abuso policial y la impunidad» y es un «enorme paso atrás» en términos de avanzar en las reformas policiales.

La fuerza policial de Chile se ha enfrentado a acusaciones de abusos contra los derechos humanos tras una dura represión de las violentas protestas de 2019 contra la desigualdad.

Boric, un ex líder de la protesta estudiantil, fue un crítico de la policía como legislador y prometió reformar la policía como candidato. Las encuestas muestran que los votantes desaprueban en gran medida el manejo del crimen por parte del gobierno y, desde entonces, Boric ha endurecido su postura.

En una conferencia de prensa anterior, horas después de que el oficial de policía Daniel Palma, de 33 años, fuera asesinado en servicio en el centro de Santiago el miércoles por la noche, la ministra del Interior, Carolina Toha, dijo que el gobierno estaba implementando un plan de intervención en 30 distritos antes de lo programado.

Palma es el tercer oficial de policía asesinado en servicio en menos de un mes, lo que provocó una reacción violenta del público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *