Chile, gobierno expulsa 60 extranjeros con costo elevado. Gobierno de Chile contrata aerolínea de Venezuela para expulsar a 60 extranjeros, con un costo por cada uno de ellos de $4,1 millones.
Chile extranjeros costo
Chile contrató Estelar Agencia de Viajes, representante de la aerolínea venezolan, para expulsar a 60 migrantes. El acuerdo involucra el pago de $191 millones solo por el viaje de ida y, además, se desembolsarán otros $53 millones para el regreso de 60 policías que escoltarán a los extranjeros.
En total, cada expulsión tendrá un costo de $4,1 millones, lo que supera los $3,6 millones que se han pagado, en promedio, cuando se ocupan vuelos regulares. La aerolínea venezolana ha trabajado con la línea LAW, que en 2016 trajo más de 13 mil haitianos y enfrentó una querella del Ministerio del Interior, que la acusó de tráfico de migrantes.
Servicio Nacional de Migraciones (SNM) firmó un acuerdo, vía trato directo (sin concurso ni licitación), con una sociedad constituida en Chile solo dos meses antes: Estelar Agencia de Viajes. Aunque puede parecer una sociedad joven, en realidad no lo es, porque se trata de la representante en Chile de la aerolínea venezolana Estelar, que en marzo pasado reactivó la ruta Santiago-Caracas que operó hasta 2020.
Aerolínea Estelar
El costo es por el traslado de Santiago a Caracas de 60 migrantes venezolanos expulsados. Migrantes que deben salir del país, ya sea por orden judicial o por decisión administrativa, conforman una larga lista.La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que para el gobierno son más de 20 mil los extranjeros a la espera de expulsión.
Por estas 60 personas, Estelar le cobró al gobierno de Chile US$237.318, unos $191 millones, al cambio actual. Además de los expulsados también viajarán 60 efectivos de la PDI como escoltas, pero el precio es solo por la ida y no se hace cargo del retorno de los policías.
Hasta ahora, el gobierno de Gabriel Boric no había contratado vuelos charter privados para expulsar a extranjeros. El mecanismo utilizado había sido el de los vuelos comerciales normales, donde se compran los pasajes a las aerolíneas a través de agencias de viaje que cobran una comisión que oscila entre el 3% y el 5% por pasaje.
Aunque desde el gobierno dijeron que el acuerdo con Estelar está dentro de los precios de mercado, CIPER revisó las 647 órdenes de compra que ha pagado el Servicio Nacional de Migraciones desde que comenzó el gobierno de Boric hasta el 25 de abril de 2023, para concretar las expulsiones a través de vuelos comerciales normales. Y la diferencia en los precios es notoria.
En el SNM señalaron que el valor acordado con Estelar “se determina según los precios de mercado” y que el contrato se firmó vía trato directo “apelando al sentido de urgencia, emergencia y seguridad”.
Expulsiones «comerciales»
En las expulsiones vía vuelos comerciales normales hacia Caracas, el precio promedio pagado por migrante expulsado ha sido de $3,6 millones. En esa cifra se incluye el pasaje de ida del expulsado y los boletos de ida y vuelta de los escoltas. En el caso de los vuelos comerciales habituales, la normativa exige que cada expulsado vaya acompañado por dos policías. En el acuerdo con Estelar solo se considera uno. Así, a pesar de que quienes viajan son menos, el costo por migrante en el acuerdo con Estelar es mayor: $4,1 millones.
A través de las expulsiones individuales en vuelos comerciales a Caracas, entre marzo de 2022 y abril de este año, el SNM ha pagado $771,7 millones por 1.000 pasajes de avión (considerando vuelos de ida para el expulsado, y de ida y vuelta para los escoltas). En promedio, $771.000. Ahora, con el acuerdo con Estelar (viaje solo de ida), cancelará $191 millones por 120 tickets: $1,59 millón por pasaje.
La diferencia es más amplia si se analizan algunos casos particulares. Por ejemplo, el 28 de septiembre de 2022, y a través de la agencia de viajes ATN, el SNM pagó $750.358 por el pasaje de ida de un migrante expulsado. Con el acuerdo recién firmado con Estelar, el pasaje de ida de cada uno de los 60 migrantes expulsados será casi de $1,6 millón. Más del doble.