Chile, gobierno protegerá 1 millón de hectáreas para 2030. Ministerio de Medio Ambiente Chile publicó decreto de proteción ambiental de un área de 1 millón de hectáreas, al norte del país.
Chile protección ambiental 2030
Chile avanza en compromiso de protección ambiental en un área de 1 millón de hectáreas, de cara al 2030. El gobierno aprobó la creación del área marina «Mar de Pisagua» y el Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó, en el norte del país.
“Una demanda muy sentida por la comunidad ya es una realidad”, dijo el Ministerio del Medio Ambiente. El Consejo de Ministros para la Sostenibilidad y el Cambio Climático aprobó la creación del Área Protegida Marino Costera de Usos Múltiples «Mar de Pisagua» (73 mil hectáreas) y el Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó (más de 11 mil hectáreas).
La protección especial cubre un área marina frente a las costas de Pisagua ubicada en la comuna de Huara, al norte de Iquique.
El decreto del gobierno chileno apunta a proteger las especies locales y el fondo marino, dejando fuera a las empresas pesqueras industriales. Sin embargo, pretende proteger la pesca artesanal tradicional, que debe ser gestionada de forma sostenible.
El Ministerio del Medio Ambiente saludó la acción en las redes sociales y señaló que “una demanda muy sentida por la comunidad ya es una realidad”.
Oceana
Asimismo, la directora de Oceana Chile, Liz van der Meer, dijo: “Estamos muy felices por esta medida, y saludamos el trabajo del gobierno, de los activistas y del trabajo científico de la Universidad de Tarapacá, y seguiremos apoyando para que este lugar siga siendo uno de los más hermosos del norte de Chile”.
También se aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó en el norte de la Patagonia, ubicado en la Región de Los Lagos, con un área protegida de casi 11.400 hectáreas.
Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo que “el Valle de Cochamó alberga una de las reservas de agua más importantes del mundo (…) pero también un refugio climático que brinda servicios ecosistémicos que generan bienestar para la gente».
Pisagua
Respecto al Mar de Pisagua, la ministra dijo que “es un área de alta productividad y es clave para la conservación y el desarrollo de actividades económicas sostenibles, como la pesca artesanal y el turismo”.
Rojas dijo que esto es parte del impulso del gobierno chileno para cumplir con su compromiso de proteger un millón de hectáreas para 2030.