Chile, gripe aviar mata miles de leones marinos y pingüinos

Chile, gripe aviar mata miles de leones marinos y pingüinos. Gripe aviar en Chile mata a más de 2 mil leones marinos y pingüinos en Chile, una situación que ya había ocurrido en Perú.

Chile gripe aviar leones marinos

Las autoridades chilenas han documentado la muerte de 1.535 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt a causa de la gripe aviar, informó este viernes el Gobierno.

“Nunca antes habían ocurrido en Chile los hechos que están pasando ahora”, dijo el titular del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Soledad Tapia dijo que el mayor impacto del brote ha sido en los pelícanos y otras aves.

La mayoría de las muertes de mamíferos se encuentran en las regiones del norte de Arica, Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y Atacama, donde han muerto 709 lobos marinos y 343 pingüinos de Humboldt.

También se han encontrado mamíferos marinos muertos en la región del Biobío, 500 km (300 millas) al sur de Santiago.

Los miembros del público que se encuentren con un ave o un animal muerto o en peligro “no deben tocarlo ni acercarse”, sino alertar a las autoridades, dijo Tapia.

El cuerpo del primer lobo marino que sucumbió a la gripe aviar fue encontrado en el norte el 15 de febrero, dos meses después de que se detectara el virus en Chile.

Las autoridades del vecino Perú dijeron a principios de este mes que la gripe aviar había matado a 3.492 leones marinos, más del 3 por ciento de la población de la especie en el país, y 63.000 aves.

Los seres humanos pueden contraer la gripe aviar a través del contacto con aves o animales infectados.

El miércoles, el Ministerio de Salud anunció el primer caso confirmado de gripe aviar en Chile en una persona, identificando al paciente solo como un hombre de 53 años.

Perú

Hace menos de un mes Perú padeció este brote de gripe aviar con impacto en la fauna. Según estadísticas del Sernanp, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente peruano, estas muertes representan poco más del 3% de los 105.000 lobos marinos registrados en el país.

Por otra parte, se informó de la muerte de unas 63.000 aves marinas a causa de la gripe aviar en Perú entre noviembre de 2022 y marzo de este año.

La gripe aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento y provoca una alta mortalidad en aves silvestres y domésticas, como patos, gallinas, pollos y pavos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *