Chile, grupos minoritarios apoyan autocracia de Nicaragua. Partido Comunista de Chile (Acción Proletaria) y el Movimiento Estudiantil reafirmaron solidaridad con autocracia de Nicaragua.
Chile autocracia Nicaragua
El Partido Comunista de Chile (Acción Proletaria) y el Movimiento Estudiantil reafirmaron su solidaridad con la autocracia de Nicaragua. Y en consecuencia con el dictador a cargo, Daniel Ortega, y con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Varios de los fundadores del FSLN hoy son parte de la gran oposición a la autocracia instalada en Managua.
El pronunciamiento se realiza en el contexto del nuevo estallido del imperialismo en América Latina y las acciones adoptadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, al servicio de la Casa Blanca, dicen los comunistas chilenos.
Las organizaciones políticas de Chile señalaron que todas las naciones deben sostener una política antiimperialista, que garantice la dignidad de las personas y como escudo contra la amenaza de injerencia de Estados Unidos y la Unión Europea.
El documento también repudió las acciones adoptadas por Boric, quien calificó de “dictador” al jefe de Estado nicaragüense y decidió dar la nacionalidad chilena a “criminales golpistas financiados por Estados Unidos”.
“Con estas acciones, Boric se ha consagrado como vocero de la política injerencista de Estados Unidos en América Latina, la misma que orquestó el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende en 1973 y buscó derrocar, por todos los medios posibles, a la política popular y gobierno soberano de Daniel Ortega, desde la década de 1980”, subrayó.
Control estatal
Ortega empezó a usar la estructura estatal como un mero medio administrativo para manejar el país y comenzó a controlar todo a través de sus operadores políticos desde el nivel de barrio hasta de los departamentos y cada institución del Estado.
Tomás Borge declaró que iban a hacer todo lo necesario para no dejar el poder.