Chile guarda 2000 naufragios en su mar, patrimonios secretos para aventureros. Esta lista de naufragios son parte del importante patrimonio cultural subacuático que existe en la larga costa. También en ríos y lagos.
Desde 2017, una normativa regula los buceos deportivos o científicos. El objetivo es proteger estos lugares de especial cuidado, de los constantes saqueos a los que están diariamente expuestos.
Naufragios detallados
Si bien es cierto que en la extensa obra “Naufragios Ocurridos en las Costas de Chile”, de Francisco Vidal Gormaz, se mencionan casi todos los naufragios acaecidos y registrados como tales, a la luz de hallazgos denunciados por otros navegantes, de restos de naves existentes en lugares no mencionados por este autor, es posible presumir que la cantidad de buques hundidos en estas regiones, sea mayor a lo registrado.
Tal situación ocurre si consideramos aquellos casos de buques empeñados en faenas balleneras o loberas, o sencillamente, en otras actividades furtivas protagonizadas por marinos, a quienes no les era de interés o rehuían el registro de zarpes y recaladas, por razones obvias.