Chile, hacktivistas publicaron miles de documentos confidenciales. Miles de documentos confidenciales de militares en Chile fueron puestos en línea por hacktivistas. Qué es el hacktivismo.
Chile hacktivistas
Grupo de hacktivistas filtró en línea alrededor de 350 gigabytes de información militar de Chile, prácticamente el equivalente a 400 mil correos electrónicos del Jefe de Estado Mayor Unido.
En los Días de Gloria de los Ejércitos, el “Grupo Guacamaya” supuestamente filtró la información difundida durante cinco años, incluida la militarización de los territorios mapuche, y la puso a disposición en Internet para su descarga.
“Filtramos sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile, Colombia, y esto se lo entregamos a quienes legítimamente hacen lo que pueden con esta información”, declaró la agrupación, a través de un comunicado.
Miles de documentos de militares chilenos fueron parte del hackeo, incluidos Carabineros y PDI. La mayoría corresponde a correos electrónicos confidenciales que contienen archivos adjuntos que se afirmaron que eran «secretos».
Además, los piratas informáticos agregaron que estos documentos se pueden encontrar buscando con las palabras «SITREP Araucanía».
En ambos casos se detallan operativos militares, así como acciones de manifestaciones ciudadanas o blancos que Carabineros y la PDI investigan.
Tras la noticia de dicho incidente de piratería, el Jefe de Estado Mayor Conjunto y el jefe de la agencia supuestamente renunciaron.
Acción ilegal
No se sabe quién podría estar detrás de la supuesta violación. Sin embargo, hay indicios de que el general Guillermo Paiva fue de alguna manera responsable de la ruptura de la “inteligencia” de las Fuerzas Armadas de Chile.
Se cree que Paiva habría sabido de la brecha desde hace meses. Sin embargo, no pudo informar adecuadamente al gobierno ni realizó acciones para evitar el hackeo masivo de los correos electrónicos.
El Estado Mayor Conjunto aún no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente de piratería. Según los informes, esto ha quedado bajo la responsabilidad del gobierno y el Ministerio de Defensa.
En los documentos filtrados, se reveló cómo las fuerzas armadas estaban espiando a través de las redes sociales a varias organizaciones de la sociedad civil, incluidas organizaciones como la Juventud Comunista y políticos elegidos democráticamente.
Los informes financieros de las instituciones militares también se incluyeron en la filtración junto con otros datos.
Hacktivismo
No existe definición consensuada de lo que se considera hacktivismo, pero la mayoría de organismos nacionales e internacionales relacionados con la ciberseguridad, coinciden en diferenciar las distintas formas de protesta online pacíficas (webs, campañas de información o recogida de firmas online) de las que implican un ataque mediante el acceso intencional a sistemas, sitios web o datos sin autorización.
Estas últimas son las consideradas hacktivismo. Existen movimientos hacktivistas de todas las ideologías, tendencias políticas y motivaciones.