Chile, incendios incontrolables desafían al país

Chile, incendios incontrolables desafían al país. Los violentos incendios que asolan Chile desde el 1  de febrero, en pleno verano, tienen la triste condición de incontrolables.

Chile incendios incontrolables

Chile padece desde el 1 de febrero, en pleno verano, una serie de incendios que han crecido hasta algunos tranformarse en incontrolables. Se han visto tandas de imágenes apocalípticas.

La llamada región centro-sur del país -las provincias de Maule, Ñuble, Biobío y Araucania, a 280 km al sur de Santiago, sufre miles de hectáreas totalmente destruidas.

El balance, al viernes 10 de febrero: veinticuatro muertos, 1.250 viviendas desaparecidas, más de 2.000 personas atendidas por los servicios de salud. En total fueron arrasadas más de 373.000 hectáreas.

Estos son los peores incendios tras los de 2017, en los que se devoraron 467.000 hectáreas.

El presidente Gabriel Boric anunció el miércoles “días muy difíciles”, mientras los incendios ya llevaban una semana. Pidió la cooperación de todos, incluido el sector privado.

“En cinco días vemos un área quemada equivalente a dos años de fuego”, evaluó este lunes Carolina Toha, ministra del Interior. Esta semana más de 5.600 bomberos chilenos continuaron combatiendo las llamas, apoyados por la ayuda internacional.

Ayuda internacional

Ha llegado desde diferentes países: Argentina, México pero también España, Estados Unidos, con el envío de recursos materiales o humanos. Francia anunció el martes el envío de 80 bomberos y rescatistas. El día anterior, Emmanuel Macron había asegurado en Twitter: “El pueblo chileno puede contar con el apoyo de Francia para luchar contra este flagelo». La Unión Europea también ha anunciado el envío de ayuda: bomberos, médicos y expertos.

“Pero no importa cuántos aviones ni cuánto dinero se gastó en combatir los incendios, se les fue de las manos” , observa Roberto Rondanelli, meteorólogo de la Universidad de Chile. El viernes, 321 viviendas seguían activas. Los expertos son categóricos: el origen de los incendios es sobre todo humano, criminal o accidental.

“Hay una sospecha legítima ligada a la intencionalidad [des feux] que se investiga, dijo Gabriel Boric el miércoles. Al menos veintiocho personas fueron detenidas.

Voracidad

Sin embargo, una serie de factores explican la velocidad e intensidad de los incendios. En primer lugar, el cambio climático, vector de una histórica “megasequía” en Chile, que lleva alrededor de 13 años. Resulta en un déficit histórico de precipitaciones, del orden del 30% entre 2010 y 2019, según un informe del Centro de Investigaciones para el Clima y la Resiliencia de Chile (CR2).

En los últimos cincuenta años, las temperaturas máximas durante el verano han aumentado 0,43 °C por década, subraya el centro de investigación, en una nota publicada el 8 de febrero. “Todos los eventos con temperaturas superiores a los 40 °C se han producido en la última década”, dicen desde el centro de investigación.

Así, las regiones afectadas por los incendios estuvieron marcadas por una ola de calor, con temperaturas que en ocasiones superaron los 40°C. Hasta el sábado seguía vigente una alerta de temperatura alta, para un área de más de 900 km, de norte a sur, desde la región de Coquimbo hasta Ñuble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *