Chile, incidentes con migrantes en frontera con Perú. Crisis en frontera de Chile con Perú y Chile por incidentes con grupo de 200 venezolanos y haitianos bloqueando vehículos de Arica a Tacna.
Chile incidentes frontera Perú
Grupo de 200 venezolanos y haitianos indocumentados bloquearon vía que permite el traslado de vehículos de Arica a Tacna en la frontera de Chile con Perú, provocando malestar entre los viajeros que quedaron varados durante varias horas.
La manifestación se desarrolló en la carretera de territorio chileno y peruano, por lo que policías y efectivos que llegaron a la zona de conflicto fueron amenazados si realizaban acciones represivas.
Un inmigrante venezolano comentó que se encuentra con sus compatriotas durante tres o cuatro días sin poder cruzar la frontera de Chile a Perú por la que planean transitar para llegar a su país de origen.
“Nos estamos muriendo de hambre y hay varias personas con enfermedad renal. Dos niños menores de edad se desmayaron hoy. Por favor, déjenos pasar para regresar a nuestro país”, comentó el indocumentado.
Cabe señalar que es la tercera vez en esta semana que los migrantes varados bloquearon las carreteras en señal de protesta porque ni Chile ni Perú tienen permitido el ingreso, por falta de documentos. Por eso bloquearon el acceso de vehículos particulares y buses.
Asimismo, en la línea Concordia entre Perú y Chile, alrededor de 70 migrantes permanecían a la espera de una solución a su problema migratorio para poder ingresar a Perú.
Ilegales
Asimismo, la Policía Nacional ha intervenido a un grupo de doce ciudadanos vietnamitas que intentaban entrar ilegalmente tras ser rechazados en el control fronterizo de Santa Rosa . Intentaron evadir el control, ingresando al país por espacios no autorizados.
“Han regresado a la ciudad de Arica porque no tenían la visa correspondiente”, comentaron los agentes del orden que resguardan la frontera en el sur de Perú.
En tanto, en la ciudad de Tacna, se desarrolló una movilización de juntas vecinales pidiendo seguridad y solución al problema migratorio. Los manifestantes acudieron al Ayuntamiento y al Gobierno regional incluso hasta las Oficinas de Migraciones para trasladar su malestar.
Ante este problema, el ministro del Interior, Vicente Romero, anunció que solicitará ante el Consejo de Ministros el envío de efectivos del Ejército a varios puntos fronterizos para reforzar el control. Se espera que la respuesta se materialice la próxima semana.
La grave situación de abandono y peligro a la que se expone la población migrante en la sureña región de Tacna, en la frontera con Chile, fue alertada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Refugiados
“Advertimos sobre la grave situación en Tacna, en el sur del país, donde refugiados y migrantes se encuentran varados en muchos casos sin alimentos, agua, alojamiento o atención médica, enfrentando mayores riesgos de protección, desde febrero de este año”, señalaron. denunciado en un comunicado conjunto.
Organismos internacionales también señalaron que se han registrado casos de abuso sexual, lo que afirman aumenta el riesgo de niñas, mujeres y comunidad LGTBI+.
Ante esta situación de personas varadas, ACNUR y la OIM reforzaron la asistencia a los más necesitados en Tacna, a quienes distribuyeron alimentos, agua y equipos de emergencia.
“ACNUR y la OIM están brindando orientación, distribuyendo kits de emergencia y alimentos, hidratación, monitoreando la frontera para identificar grupos familiares vulnerables, coordinando con socios en el terreno para brindar refugio a las personas más vulnerables y atención médica”, dijeron las organizaciones.