Chile incorpora al circo del país como Patrimonio Cultural Inmaterial. La rica tradición de los circos en Chile ha contrado reconocimiento al ser declarados Patrimonio Cultural Inmaterial.
Chile Patrimonio Cultural Inmaterial
En Europa, los circos tradicionales de Finlandia (2018), los Países Bajos (2013) y Hungría (2016) ya se han incluido en el Inventario Nacional del Patrimonio Vivo bajo la Convención de la UNESCO.
Ahora un país sudamericano, Chile, se une a las filas de este estimado grupo. Esperan que cada vez más países trabajen para lograr esta distinción y lograr un reconocimiento generalizado de las artes circenses como parte del «patrimonio mundial» de la UNESCO.
En una decisión que recibió fuertes aplausos de la comunidad circense, ya que el circo tradicional chileno ha sido ingresado al Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO por el voto unánime del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
La votación ocurrió en la primera sesión anual del Ministerio, realizada de manera virtual y presencial en el histórico Palacio Pereira, ubicado en el centro de Santiago.
A través de su decisión, el Ministerio destaca el lugar especial del circo en la cultura chilena, designándolo para protección bajo las convenciones de la UNESCO.
Inmediatamente después del anuncio, representantes de la comunidad circense de Chile se reunieron dentro del auditorio del Palacio para celebrar. Fue a saludarlos a todos el Secretario de Estado, quien comentó: “El circo está en el corazón de todos los chilenos, y de todas las chilenas. Reúne a niños, jóvenes, y familias El circo crea una comunidad”.
El circo enseña algo que ha sido difícil asimilar por las sociedades sedentarias: el reacomodo patrimonial a los tiempos siempre cambiantes. El circo ofrece algunas lecciones acerca de como habitar el futuro y otras tantas acerca de cómo recordar el pasado y de cmo hacer ciudadelas trashumantes.