Chile, ingresos al Estado por minería. Ingresos por minería es fundamental para macroeconomía y finanzas del gobierno de Chile, indica en el último análisis crediticio de KBRA.
Chile ingresos minería
KBRA publica una investigación que ilustra cómo el sector de la minería de Chile puede impulsar los ingresos del gobierno en los próximos años.
El sector minero es fundamental para la macroeconomía y las finanzas gubernamentales de Chile, como se indica en el último análisis crediticio de KBRA sobre el soberano (perspectiva AA-/Estable para moneda local, perspectiva A/Estable para moneda extranjera).
En el artículo de investigación, KBRA realiza un análisis de escenarios sobre las perspectivas de los ingresos de la minería del cobre y cómo esto puede respaldar los ingresos del gobierno de Chile, ayudando a reducir su déficit presupuestario. También se analiza la creciente demanda de metales como el litio y el cobre.
Puntos clave
El aumento de los ingresos mineros, que se deriva del aumento de los precios de las materias primas, generalmente ayuda a reducir el déficit presupuestario de Chile.
La demanda de cobre de China se ha desacelerado pero sigue siendo dinámica.
Se espera un aumento considerable de los ingresos del gobierno en los próximos años. Las perspectivas de ingresos estresadas de KBRA para el sector minero aún indican una fortaleza notable.
Cobre
Por su parte, la huelga en la mina de cobre Escondida de BHP en Chile se ha detenido después de que los trabajadores representados por el sindicato aceptaran un acuerdo salarial revisado.
El viernes pasado el sindicato, que representa a 2.400 trabajadores de Escondida, y BHP habrían llegado a un acuerdo por el que los trabajadores recibirán un bono de 32.000 dólares y 2.000 dólares adicionales en préstamos «blandos».
Un préstamo blando es una financiación sin intereses o con una tasa de interés inferior a la del mercado y en condiciones indulgentes que suele ofrecerse en los países en desarrollo.
Anteriormente, BHP había ofrecido un bono de 28.900 dólares para cada trabajador, pero la demanda del sindicato era que el 1% de los dividendos de los accionistas se pagaran con las ganancias de la mina Escondida, lo que equivale a unos 35.000-36.000 dólares por persona.
Esto provocó que los trabajadores abandonaran el trabajo el martes pasado (13 de agosto) e inicialmente también rechazaran una solicitud de BHP de pausar la protesta y volver a las negociaciones.
“BHP y el Sindicato Nº 1 llegaron a un acuerdo para una propuesta de contrato colectivo. Junto con eso, se acordó suspender la huelga”, dijo BHP.
La mina Escondida, propiedad conjunta de BHP, Rio Tinto y JECO Corp, con sede en Japón, se encuentra en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, y representa aproximadamente el 5% del suministro mundial de cobre.