Chile, justicia ordena renegociar contrato Nuevo Pudahuel. Tribunal de Chile ordena al gobierno renegociar contrato aeroportuario con Nuevo Pudahuel post pandemia. Condiciones.
Chile contrato Nuevo Pudahuel
Tribunal de Chile ordena al gobierno renegociar contrato aeroportuario con Nuevo Pudahuel en un fallo que confirma que la pandemia alteró el equilibrio económico de la concesión del Aeropuerto de Santiago. Esta situación desencadenó una revisión contractual.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile debe iniciar negociaciones con Nuevo Pudahuel, operador del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, tras una decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El tribunal rechazó una demanda presentada por el ministerio, confirmando así un fallo anterior de una Comisión Arbitral que ordenó restablecer el equilibrio económico del contrato de concesión del aeropuerto, que se había visto afectado por la pandemia de COVID-19.
El conflicto se remonta a 2021, cuando las restricciones a la movilidad implementadas por el expresidente Sebastián Piñera durante la emergencia sanitaria provocaron una fuerte caída en el tráfico de pasajeros. Nuevo Pudahuel argumentó que esta situación afectó gravemente el equilibrio económico del contrato de concesión, lo que resultó en una pérdida significativa de ingresos.
La empresa alegó su derecho a una compensación o ajustes contractuales, alegando un evento extraordinario e imprevisto —la pandemia— que excedía los riesgos asumidos al firmar el contrato.
Chile aeropuerto
El Ministerio rechazó estos argumentos, afirmando que las fluctuaciones en la demanda de pasajeros constituyen un riesgo inherente al modelo de concesión. Añadió que las medidas de salud pública durante la pandemia fueron de carácter general y no específicas de la industria aeronáutica.
Por lo tanto, según el MOP, no correspondía ninguna compensación en virtud de la Ley de Concesiones, y la pandemia no podía considerarse un hecho principista (un acto del Estado que justificara cambios unilaterales en el contrato).
En 2023, la Comisión Arbitral desestimó las pretensiones principal y subsidiaria de Nuevo Pudahuel, pero estimó parcialmente una segunda pretensión subsidiaria, reconociendo que la pandemia había alterado efectivamente la conmutatividad del contrato. La comisión ordenó a ambas partes negociar de buena fe un acuerdo revisado en un plazo de seis meses.
El MOP impugnó el fallo mediante un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, acusando a los árbitros de «falta grave o abuso» y solicitando la anulación del laudo arbitral.
El tribunal rechazó el recurso de amparo del MOP, argumentando que las quejas se derivaban de desacuerdos interpretativos y no de violaciones procesales. El fallo confirmó que el laudo arbitral se dictó dentro del ámbito legal de competencia de los árbitros, no era irracional ni contradictorio, y no violaba principios jurídicos generales.
En consecuencia, el MOP está ahora legalmente obligado a entablar negociaciones con Nuevo Pudahuel para restablecer el equilibrio económico del contrato, afectado por la imprevista crisis sanitaria mundial.