Chile, Karol Cariola visita China. Karol Cariola Oliva, presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, encabezará una delegación que visitará China de modo oficial. Agenda.
Chile Karol Cariola China
Presidenta de la Cámara de Diputados de Chile Karol Cariola Oliva encabezará una delegación que visitará China del 15 al 21 de julio por invitación de Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.
Karol Cariola encabezó recientemente la décima Cuenta Pública del Congreso Nacional. En la ocasión ponderó logros legislativos históricos, como la gratuidad en la Educación Superior, la rebaja laboral a 40 Horas y la norma que obliga a los empleadores disponer de sillas para sus trabajadores.
La presidenta quiere dejar de lado la fragmentación política para poder avanzar en proyectos esenciales para la ciudadanía.
E indicó: “Debemos estar a la altura de este importante mandato, ser responsables y honestos con nuestras acciones. No prometer lo que no podemos cumplir, ni mucho menos generar falsas expectativas que generan ilusiones y esperanzas a quienes hoy día más necesidades tienen”.
Chile tarifas
La tensión del país, en tanto, está puesta en el aumento de tarifas que el Congreso Nacional aprobara en abril en llamado proyecto de estabilización de las cuentas que estaban congeladas desde el estallido social de 2019 y la posterior pandemia.
De manera paralela, el Parlamento acordó otorgar un subsidio a las familias más vulnerables, el cual es calificado como insuficiente por varios sectores.
La actual presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, expresó su preocupación por el incremento de las tarifas, que afectarán a los más pobres, pero también a la clase media y a las pequeñas y medianas empresas.
Afirmó que cuando se debatió el tema en el Congreso, el Ejecutivo nunca entregó el detalle de cuánto se encarecería el servicio y aún así sus colegas votaron a favor.
Cariola se pronunció por aumentar los subsidios y buscar otras soluciones porque las familias chilenas –dijo- no tienen por qué pagar los costos de malas políticas públicas hechas en el pasado. Según el Gobierno, hay una deuda global con la industria productora y distribuidora del fluido de unos seis mil 500 millones de dólares, que se erogaran con incrementos escalonados durante varios años.