Chile, ley crea Servicio para Biodiversidad y Áreas Protegidas

Chile, ley crea Servicio para Biodiversidad y Áreas Protegidas. Congreso de Chile aprobó una ley que permite la creación de un Servicio para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, en otro paso pionero.

Chile ley Áreas Protegidas

Chile aprobó una ley que permite la creación de un Servicio para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. “Ocho ministros, cinco gobiernos y un consenso político permitieron superar todos los intereses opuestos a un servicio para la biodiversidad”, tuiteó el exministro de Ambiente, Marcelo Mena.

Trece años después de que la ley se presentara por primera vez en el parlamento, una abrumadora mayoría, con solo dos votos en contra, aprobó el paquete legislativo destinado a completar la institucionalidad ambiental de Chile.

El servicio, que depende directamente del Ministerio del Medio Ambiente, será en el futuro el responsable de preservar la biodiversidad del país y gestionar las reservas naturales nacionales.

“Hay una necesidad urgente de contrarrestar la disminución de la biodiversidad y la creación del SBAP lo hace posible, ya que le brinda al país un servicio 100 por ciento público que cuida”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Hasta el momento, gran parte de este trabajo ha sido realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), una corporación privada propiedad del Ministerio del Medio Ambiente, aunque algunas de sus actividades tienen que ser financiadas de forma privada.

Esto condujo a menudo a la falta de recursos para combatir los incendios forestales, monitorear las regulaciones ambientales y enjuiciar a los delincuentes. Hasta ahora, Conaf también ha administrado los 107 parques nacionales del país. Los gastos de mantenimiento corren en gran medida a cargo de las entradas de los visitantes.

Presupuesto

La nueva ley incrementará el presupuesto para estas tareas en más de un 50 por ciento. En Chile, alrededor del 42 por ciento de los océanos y el 22 por ciento de la superficie terrestre están protegidos. Esto lo convierte en uno de los países con más reservas naturales.

Paralelamente a la expansión de las reservas naturales y la protección especial de los humedales, en los últimos años se han ampliado las instituciones para la protección de la naturaleza. En 2010, por ejemplo, la expresidenta Michelle Bachelet promovió lo que entonces era la Comisión Nacional del Medio Ambiente a lo que ahora es el Ministerio del Medio Ambiente.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, no logró prohibir por ley la operación de nuevas granjas salmoneras en áreas de protección ambiental al mismo tiempo que se fundó la SBAP. La industria del salmón continúa en los titulares con brotes de peces depredadores y contaminación del mundo submarino con antibióticos, excrementos, combustible y desechos industriales.

La funcionaria dijo: “El salmón es una especie animal invasora y exótica, me parece lógico que no deba existir este peligro en las áreas protegidas”, demostrando así que aún existe un gran desfase entre las declaraciones y lo concreto.

Chile, emergencia agrícola en zonas dañadas por lluvias

Chile, emergencia agrícola en zonas dañadas por lluvias. El gobierno de Chile declaró la emergencia agrícola en 16 comunas de La Araucanía, en el...
,
1 min read

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *