Chile, Los Bunkers ponen música a Luis Poirot. Los Bunkers de Chile preparan música del “El último testigo”, documental sobre el fotógrafo Luis Poirot con impacto en América Latina.
Chile Los Bunkers música
Los Bunkers de Chile, una de las bandas de rock más admiradas de América Latina, ha firmado para componer la banda sonora de “El último testigo”, un retrato documental de Luis Poirot.
Poirot es un fotógrafo de Chile que ha retratado muchos eventos y figuras clave en la historia del país, desde Salvador Allende hasta el estallido de protestas sociales en 2019, y más allá.
Algunas de las primeras fotografías de Poirot, todas en blanco y negro, capturan a Allende en su exitosa campaña presidencial de 1959, Poirot lo nombró fotógrafo oficial.
Tomó fotografías ilícitas del Palacio de la Moneda, el palacio presidencial de Chile, días después de que Allende muriera allí en un golpe de estado militar, con sus ventanas destruidas por los bombardeos de la Fuerza Aérea chilena. También fotografió al poeta ganador del premio Nobel Pablo Neruda en su casa junto a la playa de Isla Negra.
Dirigida por el documentalista y periodista catalán Francesc Relea (“Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate”), “El último testigo” captura a Poirot disparando a la exitosa novelista Isabel Allende (“La casa de los espíritus”), al director Pablo Larraín (“Spencer”, “El Conde”), que tiene una cámara en la mano para tomar fotografías de Poirot, al actor y director de teatro Alfredo Castro y al cantante y compositor catalán Joan Manuel Serrat, mientras la voz en off graba los comentarios que hacen sobre Poirot.
En el 50 aniversario del golpe de Estado de 1973, las imágenes de las fotos de Poirot de la Casa de la Moneda ametrallada se proyectaron inquietantemente sobre su fachada restaurada. Poirot está allí y su reacción: toma una foto.
Fotografía chilena
El cine chileno ha luchado durante décadas para retratar el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989) y ha luchado por preservar la memoria histórica de Chile.
“He estado obsesionado con la memoria, con que no olvidemos las cosas. Por eso me hice fotógrafo”, comenta Poirot.
En “El último testigo”, Poirot abre su corazón y, por primera vez, su archivo fotográfico inédito.
Poirot y, de hecho, Los Bunkers –captados en el documental interpretando el himno del rock “Miño” durante el Estallido– son vínculos con Víctor Jara, el influyente cantante de protesta arrestado, torturado y ejecutado por las fuerzas de seguridad de Pinochet.
Poirot era amigo suyo, y hay fotos que capturan a Jara riendo en un parque. Los Bunkers han cantado sus canciones. “Ninguna muerte se justifica, pero la de Víctor no la olvido ni la perdono”, le dice Poirot a Isabel Allende.
En la etapa final de edición antes de entrar en posproducción, “El último testigo” es producida por la chilena Villano y la española What’s Up Doc, fundada por Relea, que cofinanció el largometraje, en parte a través de crowdfunding. Juan Pablo Sallato, Ismael Larraín, Juan Ignacio Sabatini e Isabel Jubert producen.
“‘El último testigo’ es una revisión de la trayectoria de un símbolo de la fotografía chilena y latinoamericana y un homenaje a un estilo de trabajo.
“Como periodista, conocí a Luis Poirot en los años 90 y trabajamos juntos en varios proyectos”, dijo Relea. “Como director, quiero mostrar la historia de un gran fotógrafo que ha sido testigo en primera línea de algunos de los eventos más importantes de los últimos 50 años en Chile y en España”, agregó.
Villano, que se lanzó en 2009, produce series de televisión (la célebre serie de procedimientos “The Hunt”), películas (“Kill Pinochet”) y largometrajes documentales.
“Estoy convencido de que nuestra pasión por crear películas y series está impulsada por un profundo deseo de contar historias convincentes que dejen un impacto duradero”, dijo el productor de Villano.