Chile, los más enamoradizos en contexto laboral. Para Día de San Valentín Laborum realizó estudio «Match en el trabajo» en el que se dio cuenta que en Chile están los más enamoradizos.
Chile enamoradizos
Según el estudio Match en el Trabajo de Laborum el 60% de las personas trabajadoras en Chile se enamoró en su lugar de trabajo. Además, el 87% de quienes vivieron esta experiencia de enamoradizos afirma que sus sentimientos fueron correspondidos, frente a un 13% que asegura que no fue así.
El resultado perfila a los talentos chilenos como los más enamoradizos en su lugar de trabajo de la región, por delante de Perú (58%), Argentina (53%), Panamá (51%) y Ecuador (44%)
¿Qué pasó con estos sentimientos? El 37% de los encuestados indicó que mantuvo una relación amorosa con esa persona de su trabajo, el 21% aseguró que salió o tuvo citas en algunas ocasiones, el 15% reveló que llegó a casarse y el 14% formó una familia.
“El 60% de las personas trabajadoras en Chile se enamoró de alguien en su entorno laboral. Este es el porcentaje más alto de la región. Además, el 55% de las personas que lo experimentó considera que este tipo de vínculos aportó positivamente a su desempeño laboral y el 68% de los talentos considera que estas relaciones amorosas promueven un ambiente positivo en el trabajo. Llama la atención que una experiencia tan extendida y, en su mayoría, valorada positivamente por los talentos cuente con políticas específicas sólo en el 25% de las organizaciones”, comentó Diego Tala, director comercial de Laborum.
Chile amor
Match en el trabajo es un estudio de Laborum para Día San Valentín en el que participaron 3.373 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Chile, Argentina, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora las relaciones amorosas en el ámbito laboral y su impacto, es decir, personalidades enamoradizas.
El 46% de los talentos que afirman haber tenido una relación amorosa en el trabajo la hicieron parcialmente pública, lo que significa que era conocida sólo por algunos pares; el 42% la mantuvo en secreto; y otro 12% asegura que fue totalmente pública, siendo conocida por la mayoría o todos en la organización.
El 58% de los talentos afirma que la relación amorosa tuvo un efecto positivo en su desempeño laboral; el 42% considera lo contrario. ¿De qué forma los afectó positivamente? Mejoró su motivación para el 41%; les brindó apoyo emocional al 18% y fomentó un ambiente de trabajo más positivo para el 15%.
En contraste, entre quienes consideran que la relación los afectó negativamente, el 36% señala que les generó distracciones frecuentes, el 18% que sufrió conflictos emocionales y otro 18% refirió haber enfrentado dificultades para tomar decisiones objetivas.
Además, el 68% de las personas que mantuvieron una relación amorosa en el trabajo no experimentó inconvenientes relacionados, mientras que el 32% sí. Las principales problemáticas experimentadas fueron: rumores o comentarios entre pares (33%), que los directivos no avalaban las relaciones amorosas en el trabajo (28%) y la dificultad para separar lo personal de lo profesional (22%).
El 80% de las personas trabajadoras afirma que no recibió ninguna información por parte de la organización sobre cómo llevar adelante las relaciones amorosas en el trabajo, siendo el de Chile el segundo porcentaje más alto de la región, detrás de Argentina (84%) y sobre Perú (73%), Ecuador (68%) y Panamá (68%).
Chile relaciones amorosas
Respecto de la posición de las organizaciones frente a las relaciones amorosas entre sus integrantes; el 63% de los talentos señala que no existe una política formal al respecto en su trabajo; el 12% indica que estas relaciones están prohibidas y el 9% menciona la existencia de un protocolo específico.
En cuanto a su percepción personal, el 48% de los talentos considera que las relaciones amorosas en el trabajo están bien si el vínculo se mantiene por fuera de la organización y no interfiere con las labores, el 17% cree que están perfectas y que cada uno es libre de enamorarse y/o vincularse con quien quiera, y el 14% afirma que están bien mientras no involucren relaciones de poder.