Chile, Marina norteamericana lanza plan en Villa Alemana. Corporación Municipal de Desarrollo Social de Villa Alemana en Chile participa de programa educativo de Marina norteamericana.
Chile Villa Alemana Marina norteamericana
Embajada de los EE. UU. en Chile, la Oficina de Investigación Naval de la Marina de los EE. UU. y su brazo internacional ONR Global lanzaron un proyecto para alentar a los estudiantes de género no conforme, a desarrollar habilidades en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes.
La iniciativa se ejecutará a través de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Villa Alemana, ciudad del centro de Chile.
“La diversidad es muy importante para la Oficina de Investigación Naval de la Marina de los EE. UU., no necesariamente porque la diversidad sea un fin en sí mismo, sino porque a través de ella traes a la mesa a personas con diferentes perspectivas y experiencias, lo que te permite resolver problemas científicos de una mejor manera. manera”, dijo Christopher Konek, director científico de la oficina de ONR Global Santiago.
Pionero en Latinoamérica
El proyecto Mujeres en STEM/STEAM es una iniciativa que se implementará por primera vez en América Latina, informó la PUCV en un comunicado.
La Contraalmirante de la Marina de los EE. UU. Lorin Selby, jefa de Investigaciones Navales, y Richard H. Glenn, subjefe de misión de la Embajada de los EE. UU. en Chile, encabezaron la delegación estadounidense, mientras que Luz Pascuala Vidal, subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y autoridades de la PUVC representó a Chile.
El proyecto, que implicará una inversión de $1,2 millones que será donado por la Embajada de Estados Unidos, beneficiará a tres escuelas de Villa Alemana: el Liceo Tecnológico de Villa Alemana, la Escuela Latina Inés Gallardo Orellana y la Escuela Diego Portales, indicó la PUCV en su declaración.
“Creo que es sumamente importante que nuestros hijos se entusiasmen con la ciencia y la tecnología, y espero que podamos mantenerlos motivados para seguir este tipo de carreras”, dijo la Contralmte. Selby en el lanzamiento de Mujeres en STEM/STEAM, Chile. informó el sitio de noticias Red Noticias . “Creo que podemos encontrar formas de brindarles las herramientas, mantenerlos interesados en esas áreas de estudio y tratar de encontrar formas de guiarlos y ponerlos en posiciones en las que, con suerte, algún día cambiarán el mundo para mejor”.
Laboratorio
La inversión se realizará progresivamente durante tres años y se destinará a la creación de un laboratorio de fabricación digital para apoyar la educación STEM/STEAM; la creación de un centro comunitario de investigación que reunirá a estudiantes de los tres establecimientos beneficiarios del programa; y también promoverá la formación de docentes para el desarrollo de un enfoque STEM/STEAM, todo ello desde una perspectiva de género. Además, el proyecto está destinado a brindar apoyo pedagógico y psicosocial a niños y estudiantes con identidades socialmente marginadas, dijo la PUCV.
“Esta beca busca beneficiar a miles de estudiantes durante un período de alrededor de cinco años, para convertirlos en miembros productivos de la fuerza laboral del futuro”, dijo Konek.
“Este programa no se trata solo de brindar herramientas a los estudiantes y decirles ‘aquí estás’, sino de capacitar a los profesores e instructores de la Universidad de Valparaíso, para que hagan un buen uso de estas herramientas, con un enfoque de ‘formar a los capacitadores’, también como incluir un proceso intensivo de retroalimentación con los estudiantes.”
“Estratégicamente Chile está muy bien ubicado, tiene una costa muy larga con acceso al Océano Pacífico, y por eso es tan importante para la ONR”, explicó Sonia Wolff, directora científica asociada de la oficina de ONR Global en Santiago.
“El país tiene científicos e investigadores de primera clase, con estudios que pueden abarcar mucho y también impulsar mucho progreso, incluso con presupuestos bajos”.