Chile, medidas para combatir la sequía. Más de una década en sequía en Chile obliga a las autoridades a tomar medidas para restringir el agua en las grandes ciudades.
Chile sequía
La dura sequía de Chile ha comenzado su decimotercer año, obligando a la capital del país a racionar el agua.
La ciudad de Santiago reveló recientemente un plan de cuatro niveles que aborda diferentes niveles de conservación del agua que se aplicará a alrededor de 1,7 millones de personas.
El primer nivel es una “alerta verde” que prioriza el uso de aguas subterráneas para la conservación del agua. La segunda y tercera son las etapas de «alerta de prevención temprana» y «amarilla», que se enfocan en reducir la presión del agua. A estos les sigue la etapa de «alerta roja», que es cuando el agua se raciona a través de cortes de agua rotativos de 24 horas. El sistema de alerta se basa en monitorear los niveles de agua de los ríos cercanos Maipo y Mapocho, de donde proviene la mayor parte del suministro de agua de Santiago.
Funcionarios chilenos han dicho que el sistema es necesario para garantizar que todos tengan acceso al agua. “Estamos en una situación sin precedentes en los 491 años de historia de Santiago donde tenemos que prepararnos para que no haya suficiente agua para todos los que vivimos aquí”, dijo el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, en una conferencia de prensa.
A medida que la crisis climática cambia los patrones climáticos en todo el mundo, más ciudades deben aprender a lidiar con el clima extremo y la falta de agua. Alrededor del 60% de los Estados Unidos experimentará algún tipo de sequía este año. Los funcionarios electos de California han pedido a los residentes que reduzcan voluntariamente su uso de agua, y el racionamiento de agua en el futuro es una posibilidad.