Chile, menos suicidios durante cuarentena por pandemia. En Chile la cuarentena hizo descender las muertes por suicidios en la fase inicial de la pandemia, según Social Science & Medicine .
Chile suicidios pandemia
Los investigadores del Núcleo Milenio en Desarrollo Social de Chile obtuvieron datos administrativos del Ministerio de Salud de Chile. Se evaluaron causas de muerte y altas hospitalarias de 2016 a 2020 por suicidios.
Este estudio incluyó datos sobre 9026 suicidios. Los fallecidos tenían una edad media de 43,7 años y el 82,57% eran hombres.
La tasa promedio de suicidios fue de 10,01/100 000 entre 2016 y 2019. En 2020, hubo una reducción del 19,3 % en los suicidios por 100 000. Estratificado por condado, hubo 0,4489 suicidios mensuales entre 2016 y 2019, cayendo a 0,3784 en 2020.
Durante la fase inicial de la pandemia de COVID-19 en Chile (marzo-diciembre de 2020) hubo una disminución en el número de suicidios y una leve disminución en la hospitalización por intento de suicidio.
Restringiendo el análisis de marzo a diciembre, que corresponde a la cuarentena en Chile, las muertes por suicidio disminuyeron un 20,8% en 2020 en comparación con 2019. En los lugares que nunca hicieron cuarentena, la tasa de suicidios disminuyó un 17,5%.
La disminución significativa solo se observó entre los hombres y no entre las mujeres. No se observaron tendencias en la edad.
Hubo 18.783 ingresos hospitalarios por intento de suicidio entre 2016 y 2020. Los pacientes que intentaron suicidarse tenían una edad media de 29,7 años y el 70,54% eran mujeres.
Hospitalizaciones
La tendencia de las hospitalizaciones por intento de suicidio no fue similar a las muertes por suicidio. La principal limitación del estudio es la posibilidad de que algunas áreas tuvieran informes incompletos.
Los autores del estudio concluyeron: “Durante la fase inicial de la pandemia de COVID-19 en Chile (marzo-diciembre de 2020) hubo una disminución en el número de suicidios y una ligera disminución en la hospitalización por intentos de suicidio. Los resultados sugieren que la reducción del suicidio se vio afectada por las medidas de confinamiento, especialmente para los hombres. Sin embargo, los cambios en las hospitalizaciones no estuvieron relacionados con las condiciones de cuarentena. Esto puede sugerir que los cambios en el número de hospitalizaciones por intentos de suicidio no explican las diferencias entre los condados en cuarentena y los que no lo están”.