Chile, mercado de valores con fuerte repunte luego de plebiscito

Chile, mercado de valores con fuerte repunte luego de plebiscito. El mercado de valores en Chile comenzó la semana con fuerte alza, después que los votantes rechazaran nueva constitución en plebiscito.

Chile mercado valores plebiscito

El mercado de valores de Chile protagonizó un fuerte repunte antes de reducir las ganancias al cierre del lunes, un día después que los chilenos rechazaran una nueva constitución propuesta, mientras que el peso se fortaleció. Se espera que el gobierno prepare un nuevo texto, probablemente más moderado.

Los chilenos votaron abrumadoramente el domingo para rechazar un cambio radical de su constitución favorable al mercado.

La bolsa de valores local subió más de 6% a un máximo intradiario histórico de más de 6.000 puntos, pero terminó con un alza de 2,16%, apenas por debajo de los 5.800 puntos, con fuertes ganancias en las acciones de LATAM Airlines, el minorista Cencosud y la ferrominera CAP.

El peso de Chile subió más de un 4% frente al dólar cuando los mercados locales abrieron para tocar 838,20, un nivel visto por última vez el 10 de junio, según mostraron los datos de precios de Refinitiv, pero cerró con una subida de 0,23% a 880,50.

“El resultado puede forzar un impulso de reforma más moderado y gradual”, dijo Diego Pereira de JPMorgan en una nota a los clientes, y agregó que esperaba un impulso positivo del mercado, gracias a una menor incertidumbre y primas de riesgo más bajas en el futuro.

“Creemos que tanto los inversionistas reales como los financieros preferirían que si la constitución actual tiene que ser reformada, lo haga el Congreso o un comité de notables”.

Acciones

Las acciones de la minera Antofagasta que cotiza en Londres subieron un 3,4% el lunes, superando las ganancias del Índice de Recursos Básicos STOXX, que subió un 1%.

Chile es el hogar de los gigantes mundiales del cobre, incluidos Codelco, BHP, Anglo American y Glencore, así como de Antofagasta.

El peso de Chile ha caído un 3% desde principios de año, lo que lo convierte en un caso atípico en la región de América Latina, donde las monedas desde el real de Brasil y el sol de Perú hasta el peso de México han registrado ganancias sólidas en 2022.

El referéndum también fue visto como una evaluación del gobierno, que está luchando contra una inflación boyante, una desaceleración económica y una crisis de seguridad interna, según los expertos.

Los expertos dicen que las ganancias iniciales de los mercados financieros pueden no durar ya que la incertidumbre constitucional sigue siendo una preocupación.

“A medida que la incertidumbre se cierne sobre el país, los flujos de capital podrían disminuir y las rebajas de calificación deberían materializarse”, dijo Brendan McKenna, estratega de Wells Fargo.

“A medida que se desarrollen esas dinámicas, el peso chileno debería debilitarse a largo plazo y, en última instancia, alcanzar mínimos históricos frente al dólar”.

Se espera que el banco central de Chile vuelva a subir la tasa de interés de referencia esta semana ante las persistentes presiones inflacionarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *