Chile, mercado de valores cotiza a un mínimo de 20 años

Chile, mercado de valores cotiza a un mínimo de 20 años. El mercado de valores en Chile está a niveles de 2005 por riesgo político, con valoraciones un 40% negativas y el peso en su punto más bajo.

Chile mercado valores

Las valoraciones de los activos en Chile están deprimidas y en gran medida tienen en cuenta el riesgo político
El mercado ahora está claramente deprimido, con el peso chileno en devaluación de más del 30 % desde octubre de 2019.

Parte de este bajón se debe a la reciente caída en los precios del cobre, que representa el 50 % de las exportaciones e impacta en el ingreso de dólares al país. La otra parte se debe a la fuga de capitales, antes del referéndum del 4 de septiembre.

El mercado de valores cotiza a un mínimo de 20 años con valoraciones cercanas a un 40% por debajo del promedio de 10 años. Sin embargo, el mercado de bonos está valorando la continuación de una política fiscal y monetaria prudente con swaps de incumplimiento crediticio de los bonos soberanos chilenos con un riesgo de incumplimiento del 1,6 %.

Post pandemia

El desempeño bursátil y el peso chileno ha ido en contra de los resultados macro, destacando el impacto del riesgo político. La economía de Chile capeó bastante bien esta incertidumbre política y la pandemia, impulsada por un estímulo masivo del gobierno y la reducción de casi el 30 % del sistema de fondos de pensiones privados, que en conjunto equivalía a cerca del 20 % del PIB.

Los sectores inmobiliario, de consumo y financiero reportaron sólidos resultados con tasas bajas y una economía inundada de efectivo en 2021.

Solo ahora la situación macro muestra signos de estanflación con un IPC del 10 % y el aumento del desempleo al 7,7 %. Mientras, al mismo tiempo el país eligió a un presidente que busca implementar un aumento de impuestos del 4% del PIB para financiar el gasto social y reformar el sistema de pensiones en un esquema público.

Todo esto mientras la nueva constitución estaba siendo redactada por una asamblea controlada por sectores radicalizados. En este contexto, los activos chilenos (acciones, deuda y divisas) tienen muy poco atractivo.

Nueva Constitución

En un escenario en el que se rechace esta nueva constitución, es muy posible que el mercado y la moneda experimenten un repunte de alivio significativo, quizá entre un 20% y un 30%. Si se aprueba, la desventaja instintiva podría ser del 10%, ya que gran parte del riesgo se ha incluido en el precio.

Un rechazo probablemente resultaría en un gran suspiro de alivio del sector empresarial, nacional y extranjero. Reduciría el poder y las ambiciones del gobierno actual y posiblemente conduciría a un entorno empresarial y macroeconómico mucho mejor a mediano plazo. En el lado negativo, las protestas podrían estallar y acaparar los titulares, pero es posible que no cuenten con el apoyo popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *