Chile, minería del cobre no alcanza recuperación. Datos de producción en Chile confirman que la incipiente recuperación de la minería del cobre en el país se tambalea.
Chile minería cobre recuperación
Los envíos de cobre chileno disminuyeron el mes pasado en un golpe a la incipiente recuperación en las minas que representan más de una cuarta parte del suministro mundial del metal.
Los ingresos por exportaciones de cobre de octubre cayeron un 6,7% con respecto a septiembre y un 8,8% con respecto al año anterior, según datos del banco central publicados el martes. Si bien la caída intermensual puede explicarse por precios promedio más bajos, los precios interanuales fueron más altos.
Eso sugiere que la producción bajó en octubre después de tres meses consecutivos de mejoras con respecto a los niveles de 2022.
Sin duda, los datos de exportación mensuales pueden variar según los cronogramas de envío tanto como la oferta y la demanda. Pero el resultado de octubre arroja luz sobre la reciente racha de decepciones en la producción de Chile, incluidos reveses en minas existentes e interrupciones en proyectos.
Para el mercado del cobre, la tambaleante recuperación de la producción de Chile puede ayudar a compensar el repunte económico poco convincente y desigual de China.
Codelco
Codelco, la mayor minera del metal rojo del mundo, ha luchado con problemas operativos y una elevada deuda, y su producción cayó el año pasado a su nivel más bajo en 25 años.
La producción total en Chile aumentó un 2,2% en septiembre para generar 444.000 toneladas de cobre, dijo Cochilco.
La producción de Codelco cayó un 5,3% año tras año en el mes a 116.700 toneladas métricas, dijo Cochilco. Mientras tanto, la mina Escondida, controlada por BHP (BHP.AX), experimentó un aumento de producción del 25,5%, mientras que la mina Collahuasi administrada por Glencore (GLEN.L) y Anglo American (AAL.L) aumentó poco a poco un 1,3%.