Chile, ministra Maisa Rojas entre nuevas voces en cumbre climática. Mujeres lideran conversaciones sobre el cambio climático en cumbre global, entre ellas la ministra de Medio Ambiente de Chile Maisa Rojas.
Chile Maisa Rojas cumbre climática
Aunque los hombres superan en número y rango a las mujeres en la cumbre climática en Egipto, las negociaciones climáticas más espinosas están manos de las mujeres: las reparaciones por desastres climáticos.
El tema de que las naciones contaminantes paguen a los países vulnerables lo pusieron en la agenda las mujeres después de 30 años. El éxito o el fracaso de las conversaciones climáticas de las Naciones Unidas de este año en Egipto se reducirá principalmente al tema llamado pérdida y daño en las negociaciones internacionales, dicen funcionarios y expertos.
Casi todos los actores clave son mujeres.
“Creo que lo que necesitamos en este momento crucial es empatía. Necesitamos pensar en nuestro mundo en el sentido de cuidar nuestro mundo”, dijo la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas. “Tal vez culturalmente, históricamente, se ven como valores femeninos”.
Rojas y la enviada especial climática de Alemania, Jennifer Morgan, diseñaron un acuerdo de último minuto que puso el tema de pérdidas y daños en la agenda por primera vez en 27 cumbres climáticas.
Ahora que está en la agenda, las principales personas que intentan hacer algo significativo son las mujeres. Y eso brinda esperanza, dijo un alto funcionario de las Naciones Unidas.
Testosterona
“A veces, al menos en las negociaciones, las mujeres pueden encontrar un camino hacia adelante en el que tal vez la testosterona alta no se adapte bien a eso”, dijo la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen.
Milagros De Camps, viceministra de cooperación internacional de República Dominicana, dijo que las mujeres simplemente obtienen mejores resultados.
“Hay mejores resultados porque las mujeres tienden a ser mejores en la resolución de conflictos”, dijo De Camps. “Tienden a ser mejores en términos de llegar a acuerdos, mejores en desarrollar políticas más estrictas que tienden a ser más sostenibles”.