Chile, nacionalizada Gioconda Belli gana el Reina Sofía de poesía. Nacionalizada en Chile hace poco, la escritora nicaragüense Gioconda Belli gana el premio Reina Sofía de poesía. Sorpresa.
Chile Gioconda Belli Reina Sofía
La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli, conocida por su literatura feminista y erótica, fue galardonada este lunes con el Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía. Ella adptó la ciudadanía de Chile luego que Daniel Ortega la calificara entre un grupo de «apátridas».
Belli es considerada una de las escritoras más famosos de América Latina. Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas e incluye 15 colecciones de poesía, ocho novelas y siete libros de ensayos, testimonios y cuentos infantiles. El premio es considerado el más importante de la poesía española y portuguesa.
Sus primeros poemas fueron publicados a los 20 años en el diario La Prensa de Managua. Su primer volumen de poesía, Sobre la grama o Sobre la hierba, se publicó en 1972.
“No podría estar más feliz de haber ganado este premio de poesía”, dijo Belli a través de Twitter el lunes. “Celebro el enriquecimiento de la tradición poética de Nicaragua. Se lo dedico a mi Nicaragua, la madre de mi inspiración, la tierra triste de mi esperanza. Viva la poesía!!!”.
Nicaragûa dictadura
Belli fue despojado de su ciudadanía nicaragüense por la administración del presidente Daniel Ortega y reside en España. Junto con docenas de otros destacados críticos del régimen de Ortega, Belli vio cómo el gobierno confiscaba su propiedad en Nicaragua en febrero.
Belli ya tenía la ciudadanía italiana pero también aceptó la ciudadanía chilena.
Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca de España, que entrega el premio de forma conjunta, dijo en un comunicado anunciando al ganador que más allá de la calidad de la literatura de Belli, “promueve valores como la dignidad del ser humano, la lucha contra la tiranía”. y el mantenimiento de una posición defendida coherente en todo momento.”
El gobierno de Ortega ha expulsado a miles de nicaragüenses del gobierno desde que estallaron las protestas populares en 2018 y, a principios de este año, expulsó a más de 200 presos que muchos creían que habían sido víctimas de persecución política, además de despojarlos de su ciudadanía.