Chile, «nueva» constitución no contenta con aborto polémico

Chile, «nueva» constitución no contenta con aborto polémico. Los votantes en Chile están enojados con la nueva constitución de derecha mientras la cláusula del aborto suscita debate y polémica.

Chile «nueva» constitución aborto

Los votantes en Chile están molestos por el segundo intento liderado por los conservadores del país de redactar una nueva constitución como un intento por endurecer aún más las ya restrictivas leyes de aborto. Otros movimientos hacia la ultra derecha amenazan con desanimar a una mayoría de votantes ante derechos civiles que no estaban en debate.

Más de la mitad de los chilenos, el 54% de los encuestados antes de que se completara el borrador del texto esta semana, planean votar en contra de la nueva constitución, según la encuestadora Cadem.

Los altos índices de rechazo se atribuyeron a la desaprobación de los cambios propuestos, la desconfianza en los concejales encargados de la reescritura y otras preocupaciones, incluido el aumento de la delincuencia.

Catalina Lagos, miembro de una comisión de expertos que revisará el borrador a partir del sábado, dice que el texto «no refleja a la sociedad chilena en su conjunto sino sólo a un sector político».

Lagos dice que todavía hay tiempo para moderar la constitución propuesta y la consultora Teneo advirtió que «todo el proceso podría colapsar» antes del referéndum de diciembre si el consejo se niega a aceptar los cambios de la comisión de expertos.

Esta vez, un consejo constituyente está dominado por más miembros de derecha después de que el primer intento fuera rotundamente rechazado por los chilenos en un referéndum de septiembre de 2022.

El texto anterior, elaborado en gran parte por candidatos de izquierda, habría sido una de las cartas más progresistas del mundo, pero fue igualmente criticado por no ser representativo de la sociedad en su conjunto.

Ideología constitucional

El vaivén ideológico sugiere que muchos chilenos se sienten fundamentalmente incómodos con los extremos de ambos lados, a menos de dos años de la presidencia del extremo izquierdista Gabriel Boric.

Lagos, que también ayudó a redactar el primer intento, dice que el péndulo ha oscilado en la otra dirección.

La primera reescritura había permitido «la interrupción voluntaria de un embarazo». La propuesta actual introduce un cambio gramatical en una cláusula constitucional que los defensores del aborto ya consideran restrictiva. Se referiría a los no nacidos mediante un pronombre personal en lugar del actual impersonal.

El concejal Antonio Barchiesi, del Partido Republicano de extrema derecha, afirmó que «el alcance jurídico de la norma actual no cambia», pero afirma que el cambio pretende resaltar que «hay alguien» en el centro de la cláusula.

Pero Lagos dice que este cambio, combinado con otra propuesta que definiría a un niño como cualquier ser humano menor de 18 años, podría allanar el camino para leyes de aborto más restrictivas.

Con el derecho al aborto expandiéndose en gran parte de América Latina, los últimos en México y Argentina, a sus partidarios les preocupa que un resurgimiento de la derecha en la región pueda detener el progreso o provocar un retroceso en los derechos.

Abortos

En una manifestación para conmemorar el día de acción mundial por el acceso al aborto legal y seguro la semana pasada en Santiago, la estudiante Isadora Calderón, de 26 años, dijo a Reuters que sentía que el derecho al aborto estaba siendo amenazado por las propuestas actuales.

«Si un partido quiere redactar una constitución con ciertos lineamientos, quién dice que no lo hará más adelante con leyes», dijo Calderón.

Agustina Ramón Michel, abogada argentina del Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro (Clacai), dijo que otros países de la región están observando de cerca a Chile.

«Estamos teniendo una reacción contraria a la Constitución anterior, que muchos también decían que no los representaba, que era demasiado ir para un lado o para otro, y ahora estamos teniendo todo lo contrario», dijo Ramón Michel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *