Chile, parque nacional Desierto Florido protege biodiversidad. Desierto Forido, nuevo parque nacional de Chile, cuida la biodiversidad y además ofrece panorámicas de la vida en el cosmos.
Chile parque Desierto Florido
Luego de un raro evento de superfloración en Atacama, se creó en Chile el Parque Nacional Desierto Florido para
salvaguardar cerca de 200 especies de flores y muchas otras maravillas científicas.
El Atacama, el desierto no polar más seco del mundo, rebosa de flores que brotan cada 3 a 10 años; los insectos y pájaros que dependen de ellos; y los microorganismos prosperan en el núcleo duro e hiperárido de la zona.
Muchos de estos microbios tienen pistas sobre la supervivencia en un entorno cada vez más árido de la Tierra, así como el potencial de vida más allá del planeta.
Una aventura de arriba a abajo en el desierto brinda la oportunidad de admirar y proteger a estas especies resistentes y ayudar en la búsqueda de vida extraterrestre con un proyecto de ciencia ciudadana, también.
La zona está encajada entre el Océano Pacífico y las montañas de los Andes, las cuales protegen al núcleo del desierto de precipitación. Es casi 50 veces más seco que el Valle de la Muerte. Las estaciones meteorológicas no registran una gota de lluvia.
La magnitud de la floración de octubre sorprendió a los científicos, ya que se produjo tras las temperaturas más bajas de lo habitual de La Niña. Todavía hay mucho que aprender: según el estudio 2022 Frontiers in Ecology and Evolution, poco se sabe sobre el proceso ecoevolutivo que desencadena el desierto florido. Y cómo han evolucionado las plantas para garantizar la polinización durante los raros y breves período de floración.
El altiplano de Atacama tiene un clima árido similar al de Marte. Esto lo convierte en un lugar ideal para que los científicos estudien la posibilidad de vida en otros planetas.
Turismo
El nuevo parque se ubicará cerca de la costa norte de Chile, entre las localidades de Copiapó y Vallenar, dice Verónica Kunze, subsecretaria de turismo del gobierno nacional.
Además de sus flores, el parque les dará a los viajeros la oportunidad de explorar la escarpada costa sur de Atacama. Para los fanáticos de la astronomía, los lustrosos cielos nocturnos de Atacama brindan a los visitantes atisbos excepcionales en la galaxia.
En el núcleo hiperárido del desierto del norte, los microorganismos se vuelven inteligentes. Ellos anidan dentro de las rocas y sobreviven de las minúsculas gotas de agua de niebla nocturna. “Es un microhábitat; hay todo un ecosistema dentro de un roca”, dicen los científicos.
Estas adaptaciones microscópicas pueden enseñarnos mucho: incluyendo lecciones sobre la vida en el planeta rojo.