Chile, Patricio Rojo lleva pasión astronómica a escuela

Chile, Patricio Rojo lleva pasión astronómica a escuela. Uno de los astrónomos más reconocidos de Chile, Patricio Rojo, ofreció su pasión y conocimento en escuela de Valdivia ante auditorio maravillado.

Chile Patricio Rojo escuelas

Patricio Rojo, astrofísico de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, y académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue el encargado de conducir una charla multitudinaria en escuela de Valdivia.

El científico habló sobre eclipses, planetas fuera del sistema solar e incluso agujeros negros. Los asistentes fueron más de 500 entusiastas estudiantes del Instituto Italia de Valdivia y del Colegio Alemán de Paillaco quienes, en un formato interactivo, pudieron hacer preguntas y maravillarse con los secretos del universo.

La charla que se denominó “Eclipses: Un viaje de la Antártida a los planetas extrasolares”, se enmarcó en el Día de la Astronomía promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y estuvo a cargo de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur en colaboración con Seremi de Educación de Los Ríos.

Este se llevó a cabo en el Instituto Italia de Valdivia a partir de las 10 de la mañana, y su organización contó con el apoyo del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el Observatorio Astronómico Nacional y el Instituto Chileno Antártico.

Conocimiento democratizado

“Sin duda, esta fue una oportunidad única para que los niños y jóvenes de la región se acercaran a esta maravillosa ciencia de la mano de algunos de sus más destacados investigadores”, dijo Maite Castro, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur.

“Esta es una forma de democratizar el conocimiento, uno de los ejes centrales de este Gobierno y sin duda una forma muy eficaz de resaltar la importancia de cuidar nuestros cielos que, gracias a su calidad excepcional, nos han convertido en una potencia astronómica”, agregó.

Maite Castro expresó que se espera que de aquí al 2025, y gracias a la construcción en el norte de nuestro país de megatelescopios, aquí se concentre el 70% de la capacidad mundial de observación astronómica. “Los cielos de Chile son un verdadero laboratorio natural”, dijo.

Valdivia

Por su parte, el astrónomo Patricio Rojo confesó estar muy contento con la gran acogida de su charla en Valdivia y sobre todo con el esfuerzo por descentralizar el conocimiento.

“Las condiciones prístinas del cielo en el norte del país han permitido instalar en nuestro territorio los mejores observatorios internacionales. Esto ha provocado un gran crecimiento de la astronomía profesional en Chile”, comentó.

“Y al mismo tiempo una oportunidad única para que esta maravillosa ciencia, que busca descubrir los secretos del universo, llegue a las nuevas generaciones y motive a las futuras mentes científicas a seguir haciéndose preguntas y buscando respuestas. Este es un desafío de todos y de todas”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *