Chile, plan de protección ambiental Isla de Pascua. Ministerio de Medio Ambiente de Chile adoptó Plan de Gestión Integrada del Área Marina Protegida Rapa Nui en protección de región de Isla de Pascua.
Chile protección Isla Pascua
Gobierno de Chile adopta plan de protección al ecosistema de Isla de Pascua. En la elaboración del documento participaron representantes del Gobierno y habitantes de la región.
El Ministerio de Medio Ambiente de Chile adoptó un Plan de Gestión Integrada del Área Marina Protegida Rapa Nui para proteger el ecosistema de la región.
El documento fue elaborado con la participación de miembros del Gobierno, así como representantes de las autoridades locales y de la población de la isla.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el jefe de la Oficina Estatal de Pesca, Juan Santibáñez, apoyaron esta iniciativa ambiental.
Rapa Nui forma parte de la región central de Valparaíso de Chile, pero es considerada una de las islas más remotas del mundo.
A pesar de su ubicación geográfica, el archipiélago es un popular destino turístico, conocido mundialmente por sus antiguas estatuas de piedra.
En 1995, la Isla de Pascua fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La consulta indígena para aprobar el Plan resultó favorable por un contundente 86% de los votos (466 a favor, 73 en contra).
Simultáneamente en Valparaíso, Santiago y Rapa Nui, se desarrolló el proceso, cerrando un largo trabajo conjunto de cuidado, protección y conservación del Área Marina Protegida de Rapa Nui.
Rapa Nui
Participaron el pueblo Rapa Nui Koro Nui Vaikava (Consejo del Mar), junto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, con apoyo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Interior.
«Este es un hito histórico y concreto en la gestión efectiva de una las áreas oceánicas más grandes de Latinoamérica. Gracias a este proceso, ahora no sólo se resguarda al pueblo Rapa Nui, si no que a todo el planeta”, señaló la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
La secretaria de Estado aseguró que “son los océanos y su estado lo que nos indica el estado de salud del planeta. Si este mar está perdiendo sus corales u otras especies únicas, o está contaminado por plásticos, son problemas que no son sólo de Chile, sino de todo el planeta y su equilibrio ecosistémico”.