Chile, policía incauta drogas sintéticas con apoyo de Holanda

Chile, policía incauta drogas sintéticas con apoyo de Holanda. Policía de Investigaciones de Chile desmanteló banda transnacional dedicada al tráfico de drogas sintéticas con base en Holanda. Es la mayor incautación de éxtasis en Sudamérica.

Chile drogas sintéticas Holanda

La incautación de las drogas sintéticas fue el resultado de un esfuerzo conjunto con la Policía de los Países Bajos, con vigilancia que comenzó en el puerto de Rotterdam y continuó hasta el puerto de Iquique, en el norte de Chile.

“Pudimos descifrar la ruta y modus operandi de la banda a través del análisis criminal y diferentes técnicas de investigación, estableciendo además que la misma organización dirigía los cargamentos, y que serían recibidos por sus asociados en un corto período de tiempo”, agregó Rodrigo Fuentes, jefe de la Jefatura Zona Norte Antinarcóticos y Crimen Organizado de la PDI.

“Una vez nuestros agentes en Iquique tenían bajo vigilancia a todo el grupo criminal, que estaba haciendo su propio proceso para recuperar la droga ordenamos el ingreso y allanamiento de viviendas y vehículos en la vía pública”.

El operativo concluyó con la incautación de 474.342 pastillas de éxtasis y más de 120 kilogramos de MDMA a granel, que se utilizarían para la elaboración de más pastillas. Las autoridades estiman que la incautación total equivale a 1,2 millones de dosis.

La droga estaba escondida en varios vehículos y equipos enviados desde Holanda. Hasta el momento, las autoridades arrestaron a cinco personas, todas de nacionalidad dominicana, dijo la Fiscalía General de Chile. Agregó que uno de los delincuentes es un ex policía dominicano. La investigación de la PDI determinó que tres de los sospechosos habían viajado desde Holanda a Chile para supervisar el ingreso, almacenamiento y distribución de la droga.

Sudamérica

“El decomiso corresponde a una enorme cantidad de drogas sintéticas, la mayor jamás incautada en Chile y probablemente en Sudamérica”, dijo la fiscal Paola Apablaza, jefa de la Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo del Ministerio Público de la Región de Tarapacá.

“ Entendemos que esta no era la primera vez que esta banda traficaba por esta ruta debido a la cantidad de droga incautada, lo que requeriría que esta [ruta] hubiera sido procesada antes”.

El flujo continuo de drogas sintéticas desde Bélgica y los Países Bajos hacia América Latina parece haber encontrado un nuevo mercado en Chile.

InSight Crime, una organización que estudia el crimen organizado en América Latina y el Caribe, ya lo indicó en un informe del 1 de julio.

Es por ello que “ para llevar a cabo su labor investigativa, la PDI está en contacto permanente con diferentes cuerpos policiales a nivel mundial , gracias a los cuales se pudo realizar este decomiso”, dijo el jefe Fuentes .

A fines de junio, el director general de la PDI, Sergio Muñoz, y el director del FBI, Christopher Wray, firmaron un convenio en Santiago de Chile, para avanzar en el conocimiento de técnicas y métodos de investigación para combatir el crimen organizado transnacional, informó la PDI.

Este acuerdo profundiza la relación entre ambas entidades, que se originó en la década de 1940, cuando investigaron en conjunto las redes de espionaje nazi que operaban en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *