Chile, por qué caen inversiones en nuevos proyectos 2023

Chile, por qué caen inversiones en nuevos proyectos 2023. Según ICHA Chile, instituto chileno del acero, se espera que las inversiones en nuevos proyectos disminuyan en 2023. Argumentos.

Chile inversiones 2023

ICHA Chile difundió argumentos sobre la caída de inversiones durante 2023 para nuevos proyectos. El instituto chileno del acero, en su último panel “Steel Meetings”, dio a conocer que los estudios indican que las inversiones en proyectos en el país están disminuyendo a partir de 2022 en un 28 por ciento, esto es $ 15.1 mil millones en proyección 2023.

Según ICHA, para 2024 hay una amplia cartera de proyectos, que podría aumentar significativamente el volumen de inversiones. Sin embargo, tales proyectos todavía están en suspenso, lo que en última instancia dependería de la mejora futura de la condición económica del país.

Otro factor indicado es la reducción de las incertidumbres políticas que rodea al país, principalmente los vinculados al proceso de una nueva constitución y la evolución de una reforma del sistema tributario.

La cartera de proyectos que ya tienen un calendario definido se sitúa actualmente en $ 57.7 mil millones durante el período de 2022 a 2026, medido durante el último trimestre de 2022.

El sector energético enfrentará la mayor caída, 38 por ciento de 2022 a 2023, seguido por vivienda (34 por ciento), minería (30 por ciento) y servicios públicos (12 por ciento).

Litio

Plan reciente de gobierno de Chile exigiendo una participación mayoritaria en todos los futuros proyectos de litio desalentará la inversión y corre el riesgo de estancar la transición a la energía limpia, según el multimillonario minero canadiense Robert Friedland.

El anuncio, que provocó la caída de los precios de las acciones de las compañías chilenas de litio el viernes, sería «bastante desafiante para el capital internacional y dificultaría invertir en Chile», dijo el presidente de Ivanhoe Mines Ltd.

“El dinero es un cobarde, se escapa a la primera señal de problemas”.

La demanda de litio, un ingrediente central en las baterías de los vehículos eléctricos, se disparará en las próximas décadas a medida que los fabricantes de automóviles se alejen de los modelos que funcionan con gasolina y diésel.

Chile es el segundo mayor productor mundial del metal y el presidente Gabriel Boric busca un papel más importante para el Estado en el sector, al mismo tiempo que trata de construir una industria procesadora nacional y proteger el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *